Los críticos de Ciudadanos censuran el abandono del centro-izquierda
Acusan a la gestora de romper la neutralidad al avalar la propuesta de Inés Arrimadas
Ayer la gestora de Ciudadanos (Cs) avaló por unanimidad la propuesta de su portavoz en el Congreso, Inés Arrimadas , de concurrir en «acuerdos transversales» a las elecciones autonómicas en Cataluña , Galicia y el País Vasco . Una decisión tomada por un órgano interino, a petición de la única dirigente del partido que se ha postulado para liderarlo tras su Asamblea General de marzo.
Ella argumenta que no propone una coalición con el PP , sino un pacto «transversal», y en la misma línea se pronunció ayer la portavoz de la gestora, Melisa Rodríguez , quien avanzó que buscarán aunar «tanto a la sociedad civil como a distintos partidos» , entre los que se incluyen el PP y el PSOE .
La posibilidad de convencer a los socialistas de ir en la misma lista que ellos y los populares, según reconocen Arrimadas y los propios miembros de la gestora, es muy remota. Motivo por el que los críticos creen que en la práctica el movimiento supone una «disolución» de Cs dentro del PP.
«Si queda un hueco vacío a la izquierda del PP, los votantes desencantados con Sánchez no tendrán dónde ir»
Fernando Navarro
Viceconsejero de Transparencia de Castilla y León
El viceconsejero de Transparencia de Castilla y León, Fernando Navarro , considera que el actual escenario de polarización solo puede romperse desde el centro, tendiendo la mano a izquierda y a derecha. «Si queda un hueco vacío a la izquierda del PP , los votantes desencantados con Sánchez no tendrán dónde ir», sostiene el exdiputado en conversación con ABC.
En la misma línea se expresa la también exdiputada Orlena de Miguel , cesada por la gestora como portavoz autonómica, que cree que es un error plantear el mismo modelo para tres comunidades autónomas distintas. «Los acuerdos preelectorales diluyen los proyectos y rara vez suman», apunta a este diario.
Dudas en la competencia
Las críticas, sin embargo, trascienden el marco ideológico. El vicepresidente castellano y leonés, Francisco Igea , nada más conocerse el aval de la gestora a la propuesta de Arrimadas, tuiteó un artículo del reglamento de la dirección interina que recoge que sus competencias «se limitarán a los asuntos de dirección y administración ordinarias» salvo casos de «urgencia».
«Acuerdos postelectorales, por supuesto. Los acuerdos preelectorales diluyen los proyectos y rara vez suman»
Orlena de Miguel
Exdiputada de Ciudadanos
El sector crítico considera que un órgano interino no debe tomar una decisión de tal calado, y propone que se lleve el debate al congreso de marzo. Fuentes de la gestora contraponen que el partido no puede quedarse de brazos cruzados hasta concluir su proceso interno y argumentan que, por ejemplo, en el País Vasco existe un plazo legal de diez días para presentar coaliciones desde la convocatoria electoral. Se trata de ser «previsores» por si se precipitan los acontecimientos.
La «neutralidad» de la dirección interina, para los críticos, también queda en entredicho después de asumir como propia la iniciativa de una precandidata. «Se suponía que la gestora tenía que limitarse a conducir de manera neutral el proceso hasta la Asamblea», lamenta Navarro, en pleno periodo precongresual.
Noticias relacionadas