Crece la presión de las autonomías para que el Congreso suprima los aforamientos de los políticos

Cantabria sigue a Murcia y eleva a la Cámara Baja la reforma de su estatuto para poner fin a este privilegio

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, reunidos en La Moncloa tras el 1-O José Ramón Ladra
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ante la falta de acuerdo de los cuatro grandes partidos políticos para poner fin a los aforamientos en España, las comunidades autónomas han decidido no seguir esperando a un acuerdo nacional e impulsar esta medida unilateralmente en sus territorios . En septiembre los portavoces de PP, PSOE y Ciudadanos en Murcia se trasladaron hasta el Pleno del Congreso para defender que esta herramienta pertenece al pasado e impulsar la reforma del Estatuto de Autonomía de la región para eliminarlos. Y lograron el «sí» de la Cámara Baja.

Ahora sus pasos han sido copiados por Cantabria. La Mesa del Congreso ha calificado este martes la iniciativa de reforma del Estatuto de Autonomía de esta comunidad para poder fin a esta protección. El texto viene avalado por una votación a favor unánime en la Asamblea de Cantabria, como también sucedió en el caso de Murcia, y ha quedado listo para ser elevado a debate en el Pleno del próximo periodo de sesiones, que comenzará en febrero.

Fuentes parlamentarias coinciden en que ambas reformas estarán aprobadas para el final del año lo que provocará que los aforamientos pierdan su uniformidad y no se apliquen por primera vez en la historia en todo el territorio. Es el principio del final de este instrumento, que impide que los políticos puedan ser juzgados por los tribunales de primera instancia sino por el Tribunal Supremo o los Tribunales Superiores de Justicia de las respectivas comunidades autónomas.

Crece así la presión para que los grandes partidos acuerden la supresión de esta figura de protección ya que todos ellos lo incluyeron en su programa electoral. Pero, especialmente, sobre PP y Ciudadanos ya que la limitación de los aforamientos fue uno de los compromisos incluidos en el acuerdo de investidura de Mariano Rajoy. Es más, dada la mala imagen que los aforamientos tienen entre la ciudadanía, nadie duda de que otras comunidades imitarán la iniciativa de Murcia y Cantabria en los próximos meses.

En España existen más de 10.000 aforados entre cargos políticos (unos 2.500), jueces y fiscales (7.500) mientras que en el resto de Europa esta figura se reserva normalmente solo para miembros del Gobierno.

Crece la presión de las autonomías para que el Congreso suprima los aforamientos de los políticos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación