Congreso de los Diputados

El PP frenará la reducción de los aforamientos mientras Podemos exija ratificarla por referéndum

El portavoz popular teme que los independentistas utilicen la consulta como plebiscito sobre la Carta Magna

El portavoz del PP, Rafael Hernando, en una reciente rueda de prensa EFE
Ana I. Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A pesar de que los cuatro grandes partidos incluyeron la limitación de los aforamientos en sus programas electorales , cada día que pasa parece más difícil que esta reforma pueda materializarse.

Esta tarde el PP y Ciudadanos mantendrán una nueva reunión en el Congreso en la que volverán a abordar el tema, pero el portavoz popular, Rafael Hernando, ha adelantado ya esta mañana que exigirá a la formación naranja «garantías» de que esta iniciativa no acaba desembocando en un referéndum.

Algo muy difícil de conseguir dado que el círculo más cercano al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha declarado ya que exigirá que todo cambio que se realice en la Constitución sea ratificado por referéndum. La limitación de los aforamientos incluida.

Con esta posición, la formación morada bloquea la reforma exprés que intenta impulsar Ciudadanos ya que solo necesita 35 diputados para forzar la convocatoria de un referéndum y cuenta con 67 escaños en el hemiciclo . Fuentes populares explican incluso que ni siquiera sería suficiente con que Iglesias virara de postura y asegurara el apoyo de los diputados de Podemos a la reforma.

Recuerdan que la confluencia catalana, En Comù-Podem, defiende la convocatoria de un referéndum y podría unirse al resto de grupos nacionalistas e independentistas del resto de la Cámara sumando los escaños suficientes para exigir la consulta, al margen de Podemos. Esta confluencia controla doce escaños que se podrían sumar a los nueve de ERC, los ocho del PDeCAT, los cinco del PNV y los dos de Bildu para alcanzar 36 bancos en el hemiciclo.

El temor de los populares a la convocatoria de ese referéndum no es por la consulta en sí, sino por el uso que los partidos independentistas puedan hacer de la misma. Esto es, que reconviertan el referéndum en un plebiscito sobre la Constitución española llamando a no participar en el mismo . «Si se produjera una baja participación se abriría el debate», advierten fuentes populares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación