Congreso de los Diputados
El Congreso debatirá mañana si obliga a fichar a los empleados para poner coto a las horas extra impagadas
La iniciativa llega al Pleno impulsada por el PSOE como proposición de ley y mañana se decidirá si es tomada en consdieración
Aunque la crisis catalana sigue centrando la actualidad política, en el Congreso de los Diputados hay vida más allá de la amenaza de secesión. El martes por la tarde el Pleno debatirá la toma en consideración de una proposición de ley del PSOE que propone instaurar el fichaje obligatorio de los empleados , entrada y salida, en todas las empresas.
Su objetivo es poner coto a las horas extraordinarias impagadas que, según el PSOE, se han convertido en una «realidad cotidiana y generalizada en nuestro tejido empresarial » y se encuentran en la raíz de la precarización del mercado laboral español , desde que el Gobierno popular introdujo la nueva reforma laboral en 2012. Este partido subraya que, entre otros cambios, los populares inrodujeron la desregulación del tiempo de trabajo para permitir a la empresa distribuir el diez por ciento de la jornada según necesidad, ofrecer trabajos parciales hasta por el 90 por ciento de la jornada ordinaria y gozar de una mayor discrecionalidad en la concreción de los tiempos de trabajo.
Como remedio, apuestan por el fichaje obligatorio para que las empresas tengan considerables dificultades para alargar las jornadas laborales de manera irregular por encima de las 40 horas en cómputo semanal , máximo según el Estatuto de los Trabajadores. Para lograrlo abogan porque cada compañía guarde esos registros y los mantenga a disposición de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social durante cuatro años. La iniciativa también propone convertir en infracción grave la transgresión del fichaje.
El mayor partido de los oposición reconoce que es necesaria «cierta» flexibilidad horaria es necesaria para adaptar las necesidades de la empresa a las de la producción y el mercado, pero advierten de que no se puede invocar esta condición para «perjudicar los derechos de las personas trabajadoras, mediante prolongaciones indebidas de jornada, tal como está ocurriendo a partir de la reforma laboral del Gobierno del Partido Popular».
En esta línea, denuncia que las horas extraordinarias impagadas perjudican al empleado no solo en términos de tiempo invertido y de salario sino que también «incide e n las cotizaciones de Seguridad Social, mermadas al no cotizarse por el salario que correspondería a la jornada realizada», además de a su «vida personal, e incluso emocional, de la persona trabajadora, al dificultar la conciliación familiar». Y subraya que el perjuicio también se extiende al Estado al producirse un fraude por las cantidades que se impagan y que se derivarían de esa carga de trabajo realizada (IRPF, cotizaciones a la Seguridad Social...).
Noticias relacionadas
- El Gobierno quiere que las empresas informen por ley sobre los sueldos «desglosados por género»
- Fátima Báñez celebra que se haya suspendido la huelga general en Cataluña
- Báñez: «Hay más mujeres trabajando que nunca, ocho millones y medio»
- Báñez insiste a patronal y sindicatos para renovar el pacto de convenios
- En España han aflorado 445.000 empleos irregulares en cinco años
- Báñez asegura que el modelo de pensiones «es sostenible en el tiempo hoy y también mañana»