Báñez asegura que el modelo de pensiones «es sostenible en el tiempo hoy y también mañana»
La titular de Empleo recuerda que la creación de puestos de trabajo es el método más eficaz para garantizar el pago de las prestaciones de jubilación
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez , ha llamado este lunes a la tranquilidad de los "pensionistas de hoy y de mañana" en torno al cobro de sus prestaciones, al sostener que se basa en "un modelo de pensiones sostenible en el tiempo hoy y también mañana".
Durante su intervención en el acto de inauguración de la oficina de la Seguridad Social en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), Báñez ha asegurado que el modelo español de pensiones "es garantía de empleo y productividad".
Ha recordado que "nueve de cada diez euros de pensiones en España se pagan con empleo" , por lo que la creación de puestos de trabajo es el método más eficaz para garantizar el pago de las pensiones.
Ha asegurado que, en la actualidad, el modelo de Seguridad Social en España "es un referente de lo que nos une a los españoles, de la unidad entre generaciones y compromiso entre territorios, y el mejor ejemplo en España de lo que sabemos construir a lo largo del tiempo en los territorios, el corazón de nuestro Estado de bienestar".
Báñez ha añadido que este sistema es reconocido fuera y es "un ejemplo en Iberoamérica de cómo hacer protección social" , además de que desde 2013 asesoran a nivel técnico al gobierno de China "para llevar este proyecto a uno de los países más importantes del mundo".
Además, ha concretado que es un sistema que "es capaz de pagar cada mes más de 9,5 millones de pensiones, con más de 40 prestaciones y un gran abanico de pensiones".
Noticias relacionadas
- Sistema de pensiones: reforma profunda o un futuro lleno de estrecheces
- Los mayores de 65 años supondrán el 30% de la población en 2030
- Iglesias propone la jubilación a los 61 años con 35 cotizados y amenaza con abandonar el Pacto de Toledo
- La Seguridad Social toma 5.986 millones de un crédito para pagar la pensiones y la extra de julio
- La mayor esperanza de vida endurece el acceso a las pensiones