Iglesias propone la jubilación a los 61 años con 35 cotizados y amenaza con abandonar el Pacto de Toledo
El secretario general de Podemos registra una proposición de ley en el Congreso para reformar el sistema de pensiones
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias , ha registrado esta mañana en el Congreso una proposición de ley que aboga por rebajar la edad de jubilación hasta los 61 años para aquellas personas que alcancen en ese momento los 35 años de cotización a la Seguridad Social. Su propuesta legal supone una reforma integral del actual sistema de pensiones para "cumplir la Constitución" y ha advertido de que si el Pacto de Toledo se desvía de este camino su formación no dudará en romper el consenso y abandonarlo.
La proposición incluye el regreso de la edad ordinaria de jubilación a los 65 años en lugar del aumento progresivo hasta los 67 años vigente actualmente y que la base reguladora se congele en los 20 años cotizados pudiendo elegir el trabajador los mejores meses y años de su vida laboral para calcularla. La actualización de las pensiones volvería a estar ligada obligatoriamente al IPC y propone subidas adicionales en las pensiones mínimas.
También quiere eliminar Podemos la exigencia de que dentro de los últimos quince años haya dos cotizados y el factor de sostenibilidad de las pensiones. En suma, la formación morada propone derogar las dos últimas reformas del sistema aprobadas por el PSOE y el PP.
Para financiar todas estas mejoras en las pensiones, la proposición de ley de Podemos aboga por financiar el sistema público de la Seguridad Social a través de los Presupuestos Generales de Estado cuando las cotizaciones no alcancen o introducir nuevas medidas de lucha contra el fraude a la Seguridad Social.
Iglesias ha avanzado también su intención de llegar a un acuerdo con el resto de fuerzas políticas de la oposición para aprobar este texto en el Pleno del Congreso pero ha advertido de que el derecho de veto presupuestario que tiene el Gobierno le permite impedir la tramitación de cualquier ley. Por ello ha vuelto a instar a los socialistas a trabajar juntos en una moción de censura que permita expulsar al PP de La Moncloa.
Noticias relacionadas
- El PSOE pide la comparecencia urgente de Báñez por tomar 3.500 millones del Fondo de Reserva para las pensiones
- La Seguridad Social toma 5.986 millones de un crédito para pagar la pensiones y la extra de julio
- Báñez dice que la Seguridad Social tiene «esperanza» en el Pacto de Toledo
- La mayor esperanza de vida endurece el acceso a las pensiones
- El Banco de España cita el destope salarial o las cuentas nocionales como opciones para la reforma de pensiones
- El Gobierno aumenta en 2.500 millones su previsión de déficit de las pensiones
- Empleo sostiene que la relación entre la pensión y el salario debería ser más realista