Pacto antitransfuguismo
Un comité de expertos determinará si los consejeros murcianos expulsados de Ciudadanos son tránsfugas
El PP es el único partido político que se ha posicionado en contra de que Isabel Franco, Francisco Álvarez y Valle Miguélez sean catalogados con esa figura
Como era de esperar, la reunión del pacto antitransfuguismo ha concluido sin acuerdo en el Congreso de los Diputados . La moción de censura fallida en la Región de Murcia sigue enfrentando a los partidos políticos, con versiones muy dispares de lo sucedido allí. Solo el PP considera que los consejeros murcianos expulsados de Ciudadanos (Cs), Isabel Franco , Francisco Álvarez y Valle Miguélez, no merecen ser tachados de tránsfugas . El resto de partidos políticos sí han reclamado que se los considere así, pero las decisiones de este foro deben ser adoptadas por unanimidad.
Ahora el asunto queda en manos de un comité de expertos que sí se ha aprobado por unanimidad en el seno de la reunión del pacto antitransfuguismo. El PSOE ha propuesto a dos expertos, el PP a uno, Podemos a otro y Cs al último. Todos los partidos presentes en la reunión han votado a favor del grupo planteado, que ahora deberá decidir si los consejeros murcianos son o no tránsfugas. Han faltado a la cita Vox -que no participa en este pacto por decisión propia-, EH Bildu y el PDECat.
A excepción del PP, todos los demás eran partidarios de declarar tránsfugas a Franco, Álvarez y Miguélez, quienes un martes presentaron una moción de censura junto a sus otros tres compañeros de Cs contra su propio Gobierno autonómico -del PP y de Cs-, pero un viernes firmaron un acuerdo con el PP para tumbar su propia iniciativa a cambio de asegurarse su puesto en el Ejecutivo -caso de Franco- o de entrar en él -caso de Álvarez y de Miguélez-.
Uno de los expertos trabaja de asesor jurídico en el PP y otro es el exmarido de la actual ministra de Hacienda
Cs y el PSOE habían pactado sendas mociones en la Región de Murcia y en el Ayuntamiento - esta última sí ha prosperado este jueves gracias al respaldo de Podemos -, y en el caso de la comunidad autónoma, Cs iba a ostentar la presidencia autonómica y a cambiar su coalición con el PP por una con el PSOE. Los populares niegan precisamente que los consejeros posteriormente expulsados por Cs sean tránsfugas porque, dicen, se han limitado a mantenerse leales al Gobierno murciano. No obstante, Franco, Álvarez y Miguélez contravinieron las órdenes de su dirección regional y nacional y su propia palabra firmada en la moción de censura.
El vicepresidente primero de la Mesa del Congreso, el socialista Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , ha comparecido en rueda de prensa tras participar en la reunión junto al portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso, Francisco Aranda . «Es un caso flagrante. El PP se ha quedado solo y aislado. Hemos pedido el resto que sean considerados tránsfugas», ha declarado Gómez de Celis, quien ha instado a la secretaría del pacto -dependiente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública - a que urja al comité de expertos recién constituido a resolver en la primera cita tras la Semana Santa si los consejeros murcianos ex de Cs son o no tránsfugas.
«El transfuguismo es corrupción. El PP en Murcia ha conseguido aliarse y coaligarse con la ultraderecha y con la corrupción », ha añadido el diputado del PSOE, en alusión a la entrada de los también expulsados de Vox , que se incorporarán al Gobierno regional tras haberse posicionado en contra de la moción de censura. La decisión del comité de expertos, en cualquier caso, supone solo un reproche político sin ninguna consecuencia legal o judicial sobre los señalados, quienes mantendrán su puesto en el Ejecutivo del popular Fernando López Miras .
El diputado del PP presente este jueves en la reunión del pacto, Luis Santamaría , ha contestado a las acusaciones del PSOE a través de un audio difundido por el partido a través de WhatsApp y sin someterse a las preguntas de la prensa. «Negar rotundamente que lo que ha sucedido en la Asamblea de Murcia sea un caso de transfuguismo. Aquí los auténticos tránsfugas son los que en plena pandemia se han dedicado a amenazar la estabilidad institucional con mociones de censura», ha sentenciado Santamaría, quien también ha respondido a la querella interpuesta por Pablo Iglesias por la supuesta «compra» de diputados, a la que en el PP no ven ningún recorrido jurídico. Santamaría ha invitado al todavía vicepresidente del Gobierno a aprovechar su visita a los juzgados para dar cuenta de todos los casos de presunta corrupción que rodean a Unidas Podemos .
Fuentes presentes en la reunión señalan que uno de los más duros al denunciar la «corrupción» del PP ha sido el representante de Cs, José María Espejo-Saavedra , a quien la errada estrategia le ha costado, al igual que a Carlos Cuadrado , su vicesecretaría general en Cs. Tanto Gómez de Celis como fuentes de Cs han denunciado que el PP se ha intentado acoger a una cuestión formal para no debatir el caso de la Región de Murcia, que según él no estaba en el orden del día. Sin embargo, el resto de partidos han indicado que figuraba en el correo que se envió a todas las formaciones este martes, también al PP, y los populares han terminado rechazando que los consejeros murcianos sean tránsfugas.
Otros casos y el comité
También se ha debatido el caso del Ayuntamiento de Estella (Navarra), en el que dos tránsfugas socialistas contribuyeron para derrocar al alcalde de UPN, y en el que sí ha habido unanimidad para etiquetarlos como tales. Por último se ha tratado lo sucedido en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife , similar al asunto murciano, y de nuevo ahí el PP ha bloqueado que se los denomine tránsfugas. También se pronunciará el comité de expertos al respecto.
Los cinco expertos pactados que deberán resolver ambos casos son: Pilar Navarro (propuesta por el PSOE) , doctora en Derecho de la Energía y profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de La Rioja; Dolors Canals (propuesta por el PSOE) , profesora de Derecho Administrativo en la Universitat de Girona y en la Universitat Oberta de Catalunya que ha ejercido de asesora jurídica en el Ayuntamiento de Barcelona y en la Generalitat; Silvia del Sanz (propuesta por Cs) , doctora en Derecho que ha sido directora general de Suelo en la Comunidad de Madrid, letrada en el Tribunal Constitucional y profesora del Consejo General del Poder Judicial; Rafael Ibáñez (propuesto por Podemos) , especializado en Derecho Público y exdiputado del Parlamento andaluz, antiguo militante de IU y de CCOO y exmarido de la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; y Mariano Pérez-Hickman (propuesto por el PP) , doctor en Filosofía del Derecho, Moral y Política, experto en Defensa Nacional y asesor jurídico de los populares.
Noticias relacionadas