Ciudadanos presenta una iniciativa de apoyo a Margarita Robles para poner en evidencia a Podemos

El partido de Inés Arrimadas pide también revertir el cambio de mayorías para nombrar a los miembros de la comisión de secretos oficiales

Inés Arrimadas y Edmundo Bal, esta semana, en el Congreso de los Diputados Europa Press
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz de Ciudadanos (Cs), Edmundo Bal , ha anunciado este viernes el registro de una proposición no de ley -iniciativa no vinculante, pero que envía una petición al Gobierno - en la que, entre otras cosas, reclama un respaldo explícito a la ministra de Defensa , Margarita Robles , tras el acoso y derribo al que está siendo sometida por Unidas Podemos y el independentismo a raíz del caso Pegasus .

La intervención de la ministra en la sesión de control del Congreso de este miércoles, tanto para el socio minoritario de la coalición de gobierno como para los separatistas, vino a ser un reconocimiento de que se habían intervenido los móviles de dirigentes independentistas aunque fuese dentro del marco de la ley. La ministra Robles prometió que las explicaciones que ofrecerá en la comisión de secretos oficiales -ya constituida tras la rebaja de la mayoría necesaria para nombrar a cada miembro- cerrarán la puerta a las acusaciones sin pruebas que se están vertiendo sobre los servicios de inteligencia españoles.

ERC pidió la dimisión de Robles el miércoles y desde el Grupo Confederal de Unidas Podemos, su presidente, Jaume Asens , la comparó con quien fue titular de Interior con el PP Jorge Fernández Díaz , bajo cuyo mandato transcurrió la operación Kitchen . Para Cs, los ataques a Robles son inadmisibles, sobre todo los que se producen desde un partido que forma parte del Gobierno.

«Es la única ministra que sale con palabras sensatas y razonables y la dejan sola», se ha quejado Bal este viernes, en la sala de prensa del Congreso. El diputado por Madrid y abogado del Estado ha defendido, como viene haciendo su partido desde que trascendió el presunto espionaje a los independentistas, que cualquier actuación se habrá llevado con un respeto escrupuloso de la ley, como corresponde en cualquier Estado de derecho. Si alguien considera lo contrario, en la misma línea argumental que Robles, Bal lo invita a acudir a instancias judiciales.

Defensa del CNI

Pero el portavoz de Cs ha argumentado que no puede ser que se ponga en duda el trabajo del Centro Nacional de Inteligencia ( CNI ) y su sujeción a la ley sin aportar ninguna prueba y basándose en la publicación de una entidad, el Citizen Lab de la Universidad de Toronto (Canadá), que según él tampoco lo hace.

En ese punto, Bal ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , de estar «ayudando a los enemigos de España» a «propagar las sospechas de que el CNI ha hecho algo raro» por no decir lo mismo que dice la ministra Robles de forma expresa. Por eso, Cs ha registrado una proposición no de ley con la que pretende que el Congreso inste al Ejecutivo a defender tanto a la titular de Defensa como a los trabajadores de los servicios de inteligencia frente a «la campaña de acoso y derribo del nacionalismo y del populismo».

Será una buena oportunidad para visibilizar la postura de Unidas Podemos, muy crítico con el papel de Robles, y evidenciar si se produce una nueva ruptura con el PSOE en la votación. Cs, además, reclama en su iniciativa que la Cámara Baja exija «revertir» las «cesiones» a los independentistas, como el cambio de la mayoría necesaria para nombrar diputados en la comisión de secretos oficiales o el anuncio de una investigación interna en el seno del CNI para esclarecer qué ha sucedido con el sistema Pegasus.

La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet , promovió este martes una nueva resolución para la constitución de la comisión de secretos oficiales en la que, en vez de requerirse tres quintos del pleno de la Cámara Baja para nombrar al diputado que le corresponde a cada grupo parlamentario, la barrera se rebajaba a la mayoría absoluta. Eso, en la práctica, ha permitido la entrada de ERC, EH Bildu , Junts y la CUP en el órgano, donde habría sido imposible que se sentasen con el anterior requisito al no contar con los apoyos necesarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación