Robles reta a los independentistas por el caso Pegasus: «¿Dónde están las pruebas?»
«Muchos de los que ahora dan lecciones tendrán que callarse», ha advertido la ministra de Defensa
Defensa sugiere que otros cuerpos policiales podrían utilizar el sistema Pegasus además del CNI
Caso Pegasus: Rufián insta a Sánchez a llamar al PP si quiere aprobar mañana el decreto contra la inflación
Seria advertencia de la ministra de Defensa, Margarita Robles , que ha pasado este miércoles a la contraofensiva frente a los independentistas tras una semana de continuos ataques al CNI por el caso Pegasus . La exmagistrada no solo ha insistido en defender la legalidad de las actuaciones de los servicios de inteligencia sino que ha ido un paso más allá y ha avisado a los secesionistas de que están atacando al CNI sin pruebas .
Minutos después, desde Defensa sugerían que el sistema Pegasus podría haber sido utilizado desde otros cuerpos policiales, y no solo en el centro de inteligencia como se está diciendo ahora. Desde este departamento no aclaran a cuáles se refieren (Guardia Civil, Policía Nacional o las policías autonómicas), pero sí que han planteado que no solo tiene por qué haber sido utilizado desde el CNI.
«Usted puede llegar aquí y decir lo que quiera sin ningún soporte probatorio», ha acusado a la portavoz de Junts, Miriam Nogueras , durante la sesión de control en el Congreso, recordando que España es un estado de Derecho y las acusaciones tienen que estar soportadas en pruebas. «Sin ningún material probatorio, imputando no se qué 63 espionajes, con base en no se qué informe, con base en no se qué medio de comunicación... eso ataca a cualquier principio básico de un estado de Derecho», ha ahondado después, durante otro cara a cara con la portavoz de la CUP, Mireia Vehí . «Presente usted las pruebas, ¿dónde están las pruebas?», ha retado visiblemente indignada a los independentistas.
Especialmente tenso ha sido el duelo de esta política catalana con Vehí, en el que Robles ha denunciado que a los independentistas «les viene muy bien ahora aparecer como víctimas» cuando «nunca» les ha visto defender los «principios básicos del estado de Derecho» ni los derechos y libertades de «absolutamente todos los ciudadanos».
Robles también ha denunciado que los secesionistas están lanzando esos ataques sin soporte cuando el Gobierno está sujeto por ley al deber de secreto sobre todo lo referente al CNI y no puede dar explicaciones en público . A partir de aquí, ha pronosticado que «a lo mejor muchos de los que ahora dan lecciones tendrán que callarse» y se van a quedar «sorprendidos» cuando la directora de los servicios de inteligencia de explicaciones en la Comisión de control de los gastos reservados y «se vean las actuaciones» que han existido.
«Esto no lo arregla usted con un par de rondas en la comisión de secretos oficiales», advirtió Vehí
En esta línea, la ministra de Defensa ha asegurado que esa comisión servirá para que «salga todo» y los independentistas puedan ver la documentación y recibir explicaciones. «Saldrá todo claro», ha insistido. Además, ha insistido en que el Gobierno «actúa lo que no pueden decir algunos» con «arreglo a las más absoluta y estricta legalidad».
Pero el portavoz del PNV, Aitor Esteban , como Vehí han echado abajo este argumento de Robles anticipando que las explicaciones en la Comisión de control de los gastos reservados no les van a servir, antes de haberlas escuchado. «Esto no lo arregla usted con un par de rondas en la comisión de secretos oficiales», advirtió Vehí mientras el portavoz vasco aseguro que ese órgano no va «a solucionar nada» porque en él «nunca se ha contado un secreto». «Yo he estado allí», ha subrayado.
La relación del Gobierno con el PNV también se resiente como ha dejado claro Aitor Esteban , con una intervención totalmente alineada con los independentistas con la que ha tildado de insuficiente la respuesta del Gobierno. El dirigente vasco ha exigido la desclasificación de los documentos «ya», la derogación de la Ley de Secretos Oficiales y la creación de la comisión de investigación. «Harán daño al sistema democrático y a su credibilidad si no actúan más contundentemente», ha advertido a Robles.
«¿Dónde está el problema?», preguntó Olona defendiendo que el CNI, supuestamente, haya escuchado las conversaciones de independentistas
Nogueras ha advertido a todos los miembros de la cámara que serán «cómplices» del supuesto caso espionaje si no admiten la creación de una comisión de investigación y ha señalado a Sánchez como «el máximo responsable» por «acción u omisión». Vehí, por su parte, ha centrado su intervención en que, a su juicio, España no es un estado democrático.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños , ha tenido que rendir cuentas por la gestión de la polémica. La secretaria general del Grupo Vox, Macarena Olona , ha preguntado al socialista «¿Dónde está el problema?» defendiendo que el CNI, supuestamente, haya escuchado las conversaciones de independentistas.
«Poco les han espiado, porque en 2017 dieron un golpe de Estado, porque han prometido que volverán hacerlo y porque representa una amenaza para España, así lo establece la ley», ha cargado.
Olona, además, ha acusado a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet , de prostituir el Congreso al aceptar la orden de Moncloa de reformar la constitución de la Comisión para el control de los gastos reservados para dar entrada a Bildu y contentar a ERC.
Bolaños ha replicado acusando a Olona de «cinismo insoportable» y de plantear «preguntas carentes de educación y de respeto», mientras Batet ha señalado que el objeto de la sesión era controlar al Gobierno y no a cargos del Congreso.
Noticias relacionadas