Cinco razones por las que la «desconexión» catalana es inconstitucional
Las claves de un fallo unánime

Soberanía nacional y unidad de España
La resolución « desconoce y vulnera las normas constitucionales que residencian en el pueblo español la soberanía nacional y que, en correspondencia con ello, afirman la unidad de la Nación española, titular de esa soberanía».
No es fuente de legitimidad
El Parlamento de Cataluña puede proponer o solicitar la reforma de la Constitución, pero «no puede erigirse en fuente de legitimidad jurídica y política hasta arrogarse la potestad de vulnerar el orden constitucional que sustenta su propia autoridad».
«Mandato democrático»
La resolución impugnada contrapone el supuesto alcance del «mandato democrático» recibido por el Parlamento de Cataluña o el carácter «legítimo y democrático» de dicha Cámara a la «legalidad y legitimidad de las instituciones del Estado».
Fuera de la ley
«Cuando se pretenden alterar los contenidos del orden constitucional de manera unilateral y se ignoran de forma deliberada los procedimientos previstos a tal fin en la Constitución, se abandona la única senda que permite llegar a ese punto, la del Derecho ».
La vía es la reforma constitucional
«Lo que caracteriza a la democracia es la apertura a todas aquellas posibilidades que fueron desestimadas en el pasado por cualesquiera razones. Todo ello proporciona capacidad evolutiva al constitucionalismo pluralista propio de nuestro Estado social y democrático de Derecho»
Noticias relacionadas