Casado: «España no tiene un problema de convivencia, sino de polarización instigada por un Gobierno desesperado»
El líder del PP recuerda que Sánchez es presidente del Gobierno gracias Bildu, que no condena 850 asesinatos de ETA
Resultados de las elecciones de Madrid en directo
Pablo Casado ha presentado esta mañana las iniciativas del PP en apoyo y defensa de las víctimas del terrorismo , en Aranjuez, en un acto dentro de la campaña de las elecciones en Madrid . Ahí, rodeado de víctimas del terrorismo, ha defendido una ley para prohibir el homenaje a los etarras excarcelados y para endurecer los controles previos al acercamiento de los presos. En plena campaña de Madrid, ha acusado al Gobierno de instigar la polarización porque está «desesperado» al ver que va a perder de forma estrepitosa en Madrid.
«Este partido no se explica sin las víctimas del terrorismo», ha subrayado el líder del PP. «El terrorismo etarra es memoria histórica, ha sido medio siglo en los que 850 inocentes han sido brutalmente asesinados, porque ETA mataba, y ahora la sociedad y muchas instituciones les están dando el cobijo social y cívico para que no tengan un reproche social, y no lo podemos tolerar».
Casado ha defendido que en España se homenajee a las víctimas del terrorismo. « Es un deber moral, por encima de cualquier consideración electoral y de partido ».
El presidente del PP ha recordado que Sánchez está en La Moncloa gracias a un partido que no condena los asesinatos de ETA: «Pedro Sánchez es presidente del Gobierno gracias a Bildu, un partido que no condena 850 asesinatos. Esto no lo podemos olvidar, porque explica todo lo que estamos viendo aquí». «Que Bildu esté legalizado, no quiere decir que no pensemos que Bildu no es un interlocutor homologable». Por eso, Sánchez ha acercado a 179 etarras a cárceles próximas al País Vasco, ha recordado.
« Todo esto pasa porque Sánchez necesita a Bildu para seguir en el poder, lo necesita en cada votación. No merece seguir en el poder por los votos sucios de un partido que no condena 850 asesinatos de ETA». Casado quiere que Sánchez se retrate y diga si acerar a presos etarras, hacer vista gorda a los homenajes merece la pena para seguir en La Moncloa o no. «Que se retrate, yo estoy convencido de que Sánchez no representa a muchas socialistas».
Sobre lo que está ocurriendo en la campaña de Madrid en los últimos días, y las amenazas que están recibiendo diferentes personas, ha destacado que estas cuestiones hay que afrontarlas con serenidad. Y ha recordado la serenidad con la que reaccionó Aznar, después de salir ileso de un coche-bomba. Al PSOE, ha dicho, le conviene la tensión en campaña, como reconoció Zapatero en su día. «España es una tierra de concordia, en la que hay convivencia civil. En España no hay un problema de convivencia, hay un problema de polarización instigada por un Gobierno desesperado porque va a perder estrepitosamente las elecciones en Madrid». Por eso ve irresponsable que los partidos lleven esa polarización a la calle para intentar movilizar, cuando no tienen ninguna idea que aportar.
En nombre de las víctimas, Marimar Blanco ha respondido así a quienes acusan al PP de utilizar a las víctimas: «Las víctimas somos libres y elegimos libremente dónde queremos estar, y si estamos aquí con el PP es porque es un partido que siempre ha estado al lado de las víctimas y jamás se ha arrodillado ante quienes tanto dolor y daño nos han causado». Blanco ha pedido que se recupere el grito de «¡Basta ya!», dirigido ahora contra el Gobierno, «que humilla a las víctimas del terrorismo».
El Grupo Parlamentario Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley Orgánica, que modifica seis leyes, de mejora del régimen de protección de la víctima del delito que prohíbe los homenajes a etarras excarcelados y endurece los controles para el acercamiento de presos , de manera que no puedan hacerse sin arrepentimiento ni colaboración con las autoridades, según ha explicado la portavoz del PP en el Parlamento, Cuca Gamarra.
En concreto, sobre el acercamientos de presos etarras , modifica la Ley Orgánica General Penitenciaria para que la clasificación o progresión al tercer grado de tratamiento penitenciario de personas condenadas por delitos de terrorismo tenga que acreditarse, mediante informes de la Audiencia Nacional, de la fiscalía adscrita y los informes técnicos, que el preso está realmente desvinculado de la organización terrorista y del entorno, y de actividades de asociaciones y colectivos ilegales que la rodean. También deberá acreditarse su colaboración con las autoridades, especialmente en el esclarecimiento de los más de 300 crímenes de ETA que todavía están por esclarecer .
«No hay más opciones, o se está con las víctimas o se está contra las víctimas», ha advertido Enrique López . «Aquí no hay grises, o blanco o negro». Por eso ha señalado que quienes empatizan con sus verdugos se han colocado frente a las víctimas. Según el secretario de Justicia del PP y consejero de Ayuso, «el martes también se vota esto».
«La izquierda que habla de generosidad con los terroristas y de pasar página con las víctimas, no merece gobernar Madrid», ha advertido López.
En el acto se ha pedido la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , o su destitución inmediata por parte de Pedro Sánchez, después de decir que el PP es una «organización criminal».
Ángeles Pedraza , presidenta de honor de la Asociación Victimas del Terrorismo, ha tenido un recuerdo para los periodistas David Beriain y Roberto Fraile, asesinados en Burkina Faso . También han participado Daniel Portero, Teresa Jiménez-Becerril y Jaime Mateu.
Noticias relacionadas
- El PP sale en tromba para exigir la dimisión de Marlaska tras llamar a ese partido «organización criminal»
- Casado rechaza todas las amenazas y agresiones en la campaña y llama a salir de la radicalidad
- El PP denuncia el ninguneo del Gobierno a la oposición al aprobar el Plan de Recuperación sin diálogo