BARÓMETRO DE ABC/GAD3
Uno de cada cinco madrileños conoce un caso de contagio por coronavirus en su entorno cercano
Más del 80 por ciento respalda el cierre de colegios, según el barómetro de GAD3
Coronavirus, últimas noticias en directo
![Uno de cada cinco madrileños conoce un caso de contagio por coronavirus en su entorno cercano](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/03/13/conocido-infectado-virus--620x349-U101099211192vG-U16132064741NUd-1248x698@abc.jpg)
La crisis del coronavirus ha impactado de forma especial en la Comunidad de Madrid , donde uno de cada cinco ciudadanos asegura que conoce algún caso de infección por el virus en su entorno cercano o laboral. Así se refleja en el barómetro de ABC/GAD3 que se ha realizado esta semana en la región madrileña, entre los días 11 y 12 de marzo. Una amplísima mayoría de los madrileños respaldan las medidas excepcionale s que se han tomado, como el cierre de centros educativos o el fomento del teletrabajo. Los entrevistados valoran mejor la actuación del Gobierno autonómico de Madrid que la del Ejecutivo de Pedro Sánchez .
La rápida extensión del coronavirus en España, sobre todo en Madrid, con más del 50 por ciento de los casos registrados, está siendo seguida por los madrileños con el máximo interés. Nueve de cada diez reconocen que siguen la información sobre la pandemia con mucho o bastante interés, y solo el 9 por ciento asegura que le interesa poco o nada esta crisis sanitaria mundial.
Los madrileños están llevando a la práctica algunas de las indicaciones de los expertos sanitarios, sobre todo la de lavarse las manos con mayor frecuencia. Así, el 91 por ciento confiesa que está extremando las medidas de higiene . Otro tipos de acciones, como suprimir viajes innecesarios o comprar mascarillas, tienen bastante menos impacto.
Solo un tercio de la población ha decidido suprimir algún viaje previsto , y únicamente el 29,2 por ciento ha pospuesto una celebración familiar para evitar un contagio de coronavirus. Pese a las imágenes que se están viendo estos últimos días de supermercados con estanterías arrasadas y carritos repletos de productos básicos, solo uno de cada cuatro madrileños confiesa que está anticipando compras como previsión. La compra de mascarillas se reduce al 15,5 por ciento de los entrevistados, quizás porque están agotadas y es difícil conseguirlas. Y solo el 8,7 por ciento de la población señala que ha acudido a alguna farmacia para informarse del impacto del coronavirus y de los síntomas que deben poner en alerta.
Las cifras oficiales apuntaban ayer a unos 1.400 casos positivos solo en Madrid, casi la mitad de toda España. Pero la realidad, en una región de 6,6 millones de habitantes, parece ser mayor, a la vista de las respuestas que dan los entrevistados en el barómetro de GAD3. El 18,2 por ciento conoce algún caso de infectado por el virus en su entorno cercano o laboral. Extrapolado a la cifra total de población, significa que más de 1,2 millones de madrileños tienen algún conocido en su círculo más cercano infectado por el coronavirus.
Cierre de colegios
Las medidas que se han adoptado hasta ahora están impactando en la vida diaria de una mayoría de madrileños. El cierre de colegios y universidades, decidido por el Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso y que entró en vigor el miércoles pasado, está afectando al 53,9 por ciento de los madrileños, de manera especial a las mujeres: un 57 por ciento, frente al 51 por ciento de los hombres.
![Uno de cada cinco madrileños conoce un caso de contagio por coronavirus en su entorno cercano](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/03/13/medidas-adoptadas-coronavirus--510x805.jpg)
El teletrabajo desde casa afecta a un tercio del total de la población madrileña, de forma muy especial a los hombres: un 38 por ciento, frente al 29 por ciento de las mujeres. Otra de las medidas extraordinarias que se han adoptado en Madrid, el cierre de centro de día de mayores, afecta de forma directa al 17,5 por ciento de los madrileños.
La unidad política que se está viendo sobre todo en esta última semana, en torno a las medidas que se están tomando y a la línea de actuación marcada por el Gobierno y la Comunidad de Madrid , se refleja también en la opinión de los ciudadanos. Los madrileños cierran filas y apoyan de una manera claramente mayoritaria las principales actuaciones que se han puesto en marcha.
La medida mejor vista por el conjunto de los ciudadanos es el fomento de teletrabajo , para evitar contactos en los puestos de trabajo e intentar reducir así el riesgo de contagio. Nueve de cada diez madrileños (el 90,5 por ciento) considera adecuado ese paso que han dado muchas empresas e instituciones públicas, y que han aconsejado las autoridades sanitarias. Menos del 3 por ciento cree que se trata de una medida excesiva.
Fútbol a puerta cerrada
El cierre de guarderías, colegios y universidades también tiene un apoyo generalizado. Ocho de cada diez personas están de acuerdo con esa actuación extrema, anunciada el pasado lunes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y que después ha sido imitada por el resto de comunidades. En este caso, el 11,8 por ciento de los encuestados califican de «excesivo» ese cierre de centros educativos. Las mujeres ven mejor este cierre (el 83 por ciento) que los hombres (el 77 por ciento).
Otra de las actuaciones mejor vistas por los ciudadanos de Madrid es el cierre de los centros de día de los mayores , sobre todo porque es este sector de la población el que tiene un mayor riesgo ante un contagio de coronavirus. El 89,7 por ciento apoya esta medida, y menos del 4 por ciento la considera de forma negativa. La prohibición de eventos con más de mil personas tiene el apoyo de nueve de cada diez madrileños. Incluso un 5,3 por ciento cree que es insuficiente y debería ampliarse esa prohibición.
En cuanto al fútbol a puerta cerrada , el 83,4 por ciento califica de positivo que se avance en esa dirección. La diferencia entre hombres y mujeres es algo mayor en este apartado. El 78 por ciento de los hombres ve adecuado que se disputen los partidos sin público, una opinión que se dispara hasta el 88 por ciento en el caso de las mujeres.
Otra de las medidas excepcionales, el cierre de juzgados , tiene el respaldo de dos de cada tres madrileños: el 66,5 por ciento. Un 20,3 por ciento considera que no es necesaria en absoluto una actuación de esas características, que ven desproporcionada.
Los madrileños creen que estamos ante una crisis sanitaria, pero también económica, que podría durar hasta tres meses . Así piensan los más optimistas al menos. Un 7 por ciento cree que en menos de un mes estará todo controlado y las cosas volverán a su cauce. A esos optimistas extremos se suma otro 45 por ciento, que calculan, o desean, que esta crisis del coronavirus puede durar todavía entre un mes y tres. Es decir, que antes del verano estaría todo solucionado.
Frente a esos optimistas , un 31 por ciento lo ve peor y se teme que esta situación extrema dure entre tres y seis meses. Un 4 por ciento sospecha que durará entre seis meses y un año, y otro 2 por ciento cree que esto va para largo: más de un año.
Noticias relacionadas