Bronca por la Feria de Abril: Olona sale en defensa de los caseteros y Díaz la acusa de amparar la explotación laboral
La portavoz adjunta de Vox pregunta a la ministra «¿quién se ha creído que es para insultar a Andalucía?» y la segunda le acusa de faltar a la verdad
La sesión de control de este miércoles ha albergado un duro choque entre la portavoz adjunta de Vox, Macarena Olona , y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz , a cuenta del recordatorio que ésta última hizo ayer a los caseteros de la Feria de Abril respecto a que la jornada laboral es de 8 horas al día «desde 1919».
«¿Usted quién se ha creído que es para extender un falso bulo de explotación laboral en las ferias andaluzas? ¿quién se ha creído que es para insultar de esta manera a Andalucía?», atacó a Olona a Díaz antes de interpelar a todos los diputados andaluces a «hacer frente a esta amenaza».
La dirigente de Vox subrayó que la Feria de Abril «no es de derechas ni de izquierdas, es de España» y acusó a la también ministra de Empleo de ser, junto a la nueva reforma laboral, la «tercera catástrofe que amenaza con suspender» una fiesta que solo ha dejado de celebrarse durante la guerra civil y la pandemia.
Olona recordaba así que los caseteros han denunciado que el nuevo marco de contratación temporal de la reforma laboral «hace inviable» su actividad y que Díaz se ha negado a escucharles y a buscar una fórmula que permite adaptar el marco a sus «especificidades». Además, exigió que se dirija con «la educación y el respeto debido» hacia una tradición que tiene casi 300 años de antigüedad, y genera 10.000 empleaos directos.
Díaz ha replicado que el modelo de Vox «se basa en la explotación laboral y el recorte de derechos» y es el único que defiende los «despidos libres y gratuitos». Además, ha sostenido que «mentir es pecado», como crítica a la fe cristiana de Olona, y le ha acusado de faltar «a la verdad». En esta línea, la vicepresidenta segunda ha hecho hincapié en que la reforma laboral «no toca» la jornada laboral ni los descansos . «Ustedes tienen un problema con la Constitución española» y «con la legislación laboral de nuestro país», ha añadido.
Noticias relacionadas