Bolaños mima el bloque de investidura: «No ha habido ninguna ruptura con nadie, era una votación singular e irrepetible»

El ministro defiende la capacidad del PSOE de crecer por el centro del electorado porque «no puede haber una persona centrada que le parezca bien esta deriva del PP». Acusa a Pablo Casado de practicar «una oposición desquiciada»

Yolanda Díaz, Félix Bolaños y Jaume Asens el pasado jueves durante la convalidación de la reforma laboral EFE
Víctor Ruiz de Almirón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno defiende que no habrá consecuencias para la estabilidad de la legislatura por la votación de la semana pasada en la que la coalición y sus socios de investidura separaron sus caminos . Más bien, al contrario, en la línea de lo que publicaba ABC este domingo, el bloque de investidura recobra protagonismo y se hace más imprescindible.

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños , ha defendido que «no ha habido ninguna ruptura con nadie», que el Gobierno siempre ha sido consciente de que se trataba de una «votación singular» y que el bloque «está estable y convencido de que los quedan dos años» de legislatura y que por tanto «la estabilidad está garantizada».

Durante una entrevista en la Cadena SER, ha defendido pese al fiasco su negociación con UPN porque «no era cuestión de fiarnos», sino de que en esta ocasión «no había otra mayoría» porque «la mayoría de investidura no existía» en esta ocasión. Así, Bolaños ha defendido que si no exploraban esa vía «nos habríamos tenido que rendir» porque la exigencia de sus socios de modificar el acuerdo entre patronal y sindicatos «te llevaba a un callejón sin salida». Ha asegurado que en un primer momento se priorizó la negociación con ellos pero se constató que «no había camino posible» y que por eso «ensanchamos mayorías, de forma natural» .

Bolaños ha seguido defendiendo la estrategia del Gobierno, pese a que solo el voto por error de un diputado del PP salvó la convalidación . El ministro ha defendido que se trataba de un texto «que nos venía dado» por la negociación de los agentes sociales y que ya tenía «muchos equilibrios» y por tanto era una «negociación imposible». Queriendo dejar claro que era «una votación singular e irrepetible».

El votante moderado

Sobre la situación de las encuestas en Castilla y León, el ministro de la Presidencia ha apuntado a que los últimos sondeos señalan que «el PP se está desinflando» , algo que ha achacado a que se trata de una con convocatoria efectuada «con excusas peregrinas, falsas».

En este sentido, y aunque el PSOE retrocede respecto a 2019, Bolaños ha puesto de manifiesto que su objetivo no es solo su electorado natural sino «movilizar a todo el votante moderado, centrado» porque entienden que ahí puede haber una bolsa de votantes que no quieran votar a la derecha porque «la simbiosis es total entre PP y Vox».

Más allá de Castilla y León, se le ha preguntado a Bolaños si hay espacio para que el PSOE crezca por el centro del electorado, que es la ambición en la que no cejan los socialistas. El ministro ha defendido que «la tendencia que tenemos desde el verano es que el PSOE recupera espacio electoral», algo que se basa en el votante progresista pero «también por el centro» porque «no puede haber una persona centrada que le parezca bien esta deriva del PP».

Así, Bolaños ha defendido la «capacidad de crecer por el centro» en paralelo a «nuestro espacio natural». Y ha anticipado que «esas tendencias se van a ir acelerando a medida que nos acerquemos a las elecciones». En el PSOE hacen un diagnóstico que encuentra muy débil a Pablo Casado , a quien acusan de practicar «una oposición desquiciada» por la que «no para de perder apoyos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación