Las asociaciones de prensa exigen explicaciones por el veto del Gobierno a medios críticos

La FAPE, la APM y RSF-España reclaman a la Secretaría de Estado de Comunicación que respete la pluralidad informativa

Rueda de prensa celebrada ayer en La Moncloa, a la que sí pudieron asistir todos los medios Efe
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España ( FAPE ), la Asociación de la Prensa de Madrid ( APM ) y Reporteros sin Fronteras España ( RSF-España ) exigen explicaciones al Gobierno tras el veto a varios medios de comunicación de línea editorial crítica con el Ejecutivo, a los que no se invitó a un 'briefing' informativo sobre los fondos europeos de recuperación por el coronavirus.

Este martes, ABC fue excluido de una convocatoria a la que tampoco fueron invitados otros medios como la Cope, Onda Cero, 'El Mundo', 'La Razón', 'The Objective', 'Libertad Digital', y las agencias de noticias Servimedia y Colpisa. Después de que varios de ellos denunciaran el veto en sus informaciones, desde la Secretaría de Estado de Comunicación alegaron que no se les había convocado por motivos de espacio, pese a que horas después se celebró una rueda de prensa en el mismo complejo, donde sí pudieron participar todos los medios.

El presidente de la FAPE, Nemesio Rodríguez , asegura a ABC que tanto desde su asociación como desde la APM han trasladado su «malestar» al secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès , con quien casualmente tenían concertada una reunión hoy miércoles por la mañana. Precisamente, en el encuentro pensaban ya echarle en cara episodios recientes como la rueda de prensa de balance de año de Pedro Sánchez , del pasado 29 de diciembre, en la que solo se le dio la palabra a seis medios de comunicación: La Sexta, la Ser, 'El País', 'eldiario.es', y las públicas TVE y Efe. «Debe haber pluralidad y hay que garantizar el acceso a la información de todos», zanja Rodríguez.

«Hemos trasladado al secretario de Estado el malestar producido»

Nemesio Rodríguez

presidente de la FAPE

En la misma línea se pronuncia el portavoz de la APM, Luis Ayllón , en conversación con este diario: «Hay que insistir: hay que reclamar al Gobierno que respete la pluralidad y que todo el mundo pueda estar en igualdad de condiciones». Esto último responde a otro argumento 'a posteriori' de La Moncloa , desde donde se ha justificado que habrá otros encuentros con esos medios, sin haber fijado fecha ni haberles informado previamente a que trascendiese el anterior 'briefing'.

«Reclamamos al Gobierno que respete la pluralidad e insistimos en que debe convocar a todos»

Luis Ayllón

portavoz de la APM

El secretario de Estado de Comunicación, según las fuentes consultadas, se ha limitado a decir a la FAPE y a la APM lo mismo: que el Ejecutivo «no veta a nadie», que fue una cuestión de «espacio» y que «habrá más reuniones» en el futuro. Los argumentos tampoco convencen a RSF-España, que ha emitido un comunicado de condena esta tarde. Según su vicepresidenta, Edith Rodríguez Cachera , la excusa del aforo es «ridícula». En declaraciones a este periódico, exige explicaciones «plausibles» al Gobierno y manifiesta su «disconformidad y perplejidad» con lo sucedido. «Son vicios del pasado. Pensábamos que estas tretas habían cambiado y vemos que no», lamenta.

«La excusa del aforo no se sostiene. Necesitamos explicaciones plausibles»

Edith Rodríguez Cachera

vicepresidenta de RSF-España

A nivel político, como ha informado este miércoles ampliamente este diario, el PP y Ciudadanos han reaccionado contra el veto y lo han denunciado tanto en el Parlamento Europeo , a través de los eurodiputados Dolors Montserrat y Adrián Vázquez , respectivamente, como en el Congreso . La portavoz del PP en la Cámara Baja, Cuca Gamarra , ha reclamado la comparecencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños , mientras Inés Arrimadas y Guillermo Díaz , de Cs, han registrado una batería de preguntas al Gobierno de coalición. Incluso un socio del Ejecutivo, como el republicano Gabriel Rufián , ha admitido que le parece mal que se vete «a medios que hacen preguntas, que hacen periodismo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación