La Asociación de Fiscales denuncia el asalto de Dolores Delgado a la cúpula fiscal

Como adelantó ABC, en apenas un año ha ascendido a siete fiscales de la UPF a primera categoría

La fiscal general del Estado Dolores Delgado, toma posesión de su cargo con Conde-Pumpido como padrino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Asociación de Fiscales, mayoritaria en la carrera, ha acusado este viernes a la fiscal general del Estado, Dolores Delgado, de estar «asegurándose» una Junta de Fiscales de Sala «cada vez más en su sintonía» , tal y como informó ABC. En un comunicado, la AF se refiere a los nombramientos que se han llevado al Consejo Fiscal: de las catorce propuestas realizadas por Delgado, dicen, siete son propuestas de ascenso a la primera categoría y las siete propuestas se han hecho en favor de siete fiscales miembros todos ellos de la UPF», la asociación minoritaria a la que ella misma pertenece.

«La Junta de Fiscales de Sala asesora a la fiscal general del Estado, tanto en materia doctrinal como técnica , pero también en aquellos asuntos que afecten directamente a cualquier miembro del Gobierno, de ahí que sea relevante la composición de sus miembros si el fiscal general del Estado quiere tener una junta proclive a sus planteamientos, en lugar de una Junta de Sala que reúna a los mejores de la carrera conforme a criterios de mérito y capacidad«, asegura la portavoz de la AF; Cristina Dexeus.

Los vocales consideran qu e se está produciendo una «hipertrofia» en la primera categoría ya que se están nombrando fiscales de Sala por encima de la plantilla». A juicio de Dexeus lo que realmente necesita la carrera es «un estudio completo de su plantilla y de las cargas de trabajo, con ampliación del número de plazas de segunda categoría y reconversión de las plazas de tercera en segunda, un estudio de la carrera profesional, mejoras de los sistemas de guardia, entre otras«.

El comunicado recuerda que al margen de un recurso que cuestiona su idoneidad, hay otros interpuestos contra decisiones de Delgado que ven arbitrarias. Destacan la continua «falta de transparencia» como ocurrió al término del Consejo Fiscal en el que se trató el Anteproyecto de Ley de Memoria Democrática y, en el que la información suministrada por el gabinete de prensa de la Fiscalía General omitió que el informe favorable al texto lo era solo de la mayoría de los vocales pues cinco de los integrantes del mismo anunciaron su voto discrepante.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación