Las 11 condiciones que Casado pone a Sánchez ante la prórroga del estado de alarma

Los populares dan un «margen de confianza» al presidente del Gobierno: «Se ha comprometido a estudiar las medidas»

Pedro Sánchez y Pablo Casado, durante la videoconferencia de ayer Efe

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pedro Sánchez y Pablo Casado hablaron ayer por cuarta vez desde que se decretó el estado de alarma , el pasado 14 de marzo, por la crisis del coronavirus . Hasta esta última reunión, las conversaciones entre ambos habían durado un total de «cuatro minutos», según afirmó el líder del PP en el Congreso.

En esta ocasión se alargó más de un hora, y el jefe de la oposición pudo poner sobre la mesa su plan de medidas urgentes para la nueva prórroga que, previsiblemente, se aprobará mañana en el Congreso, hasta el 9 de mayo incluido. Casado las expuso después, ante la prensa, como «exigencias», pero no como condiciones sine qua non para apoyar la prolongación del confinamiento.

El líder del PP confía en que Sánchez las atienda «por lealtad y responsabilidad». Entre otras medidas urgentes, el jefe de la oposición puso sobre la mesa la rehabilitación inmediata del Portal de Transparencia , y que incluya todos los informes de los expertos sobre la crisis del coronavirus.

El primer bloque dentro del plan del PP corresponde a las medidas sanitarias. Casado pidió a Sánchez que se garantice de manera inmediata todo el material de protección para los profesionales sanitarios y para los trabajadores que se están reincorporando a sus puestos laborales.

Los populares también ven imprescindible que se hagan test masivos a todos los ciudadanos que puedan ir saliendo de su confinamiento, y que lleguen a todos los rincones de España, con la máxima eficacia.

El PP está insistiendo de forma especial en la obligación que tiene el Gobierno de hacer un recuento fidedigno de los fallecidos por coronavirus. «Hay que decir la verdad, por respeto a los muertos, pero también a los vivos», subrayó Casado. Relacionado con este punto de su plan, reiteró su propuesta de decretar luto nacional, en memoria y en homenaje a los más de 20.000 fallecidos, según los datos oficiales, que ha causado la pandemia del Covid-19 en España hasta este momento. Según comentaron después en Génova, Sánchez no mostró en este último asunto ningún tipo de sintonía o receptividad.

Margen de confianza

El segundo bloque del plan de Casado son las medidas socioeconómicas , que ya expuso en el último debate parlamentario. En la tribuna del Congreso, sus propuestas parecieron caer en saco roto. No hubo ni una palabra por parte del presidente del Gobierno o de su grupo parlamentario, que prefirió dedicar su tiempo de intervención a atacar al PP. Pero en la reunión de ayer el ambiente, al menos, fue otro. Los populares quieren pensar que Sánchez tomó nota de todo lo que le decía Casado, que ha decidido darle un margen de confianza, «unos días», hasta comprobar si acepta sus propuestas o no. «Se ha comprometido a estudiar nuestras peticiones», aseguraron.

En primer lugar, Casado planteó el pago inmediato de las prestaciones a los 3,5 millones de personas que se han acogido a ERTE en las últimas semanas, como consecuencia del parón económico. En concreto, el líder del PP quiere que se agilice el pago, y que se garantice la cobertura de los permisos remunerados por el Estado, para que no caiga todo el peso en las empresas.

Con el fin de reactivar todo el sector productivo, Casado propuso a Sánchez garantizar la liquidez inmediata y suficiente que evite la quiebra de miles de empresas, con medidas de apoyo específicas para los sectores más afectados. A su juicio, es «imprescindible» que haya flexibilidad en la economía española «o no saldremos de la crisis», por lo que reclamó que se atienda su plan de competitividad.

Para los profesionales sanitarios, el PP reclama una paga extra por el riesgo de contagio que afrontan. Y para los trabajadores de sectores esenciales, defiende que se les pague el sueldo bruto durante el estado de alarma por la carga de trabajo que soportan, con la condonación del IRPF y las cotizaciones. Ahí incluye a militares, policías, guardias civiles, agricultores, repartidores, servicios funerarios y trabajadores de servicios sociales, entre otros. Para los herederos de fallecidos por coronavirus, Casado ve justo que se suprima el impuesto de sucesiones y donaciones, para paliar el dolor que han sufrido.

Rendición de cuentas

El presidente del PP planteó a Sánchez un tercer bloque de medidas urgentes, relacionadas con las libertades democráticas . En primer lugar citó la rehabilitación inmediata del Portal de Transparencia . Según publicó ABC, el Gobierno ha aprovechado el estado de alarma para neutralizar este Portal y vaciarlo de contenido, de tal manera que ahora no tiene la obligación de informar sobre aspectos tan relevantes en este momento como los costes y beneficiarios de los contratos que otorga a empresas del sector sanitario. Casado quiere poner fin a ese «cerrojazo» y que se incluyan todas las actas de los expertos en esta crisis del coronarivus. «Hace falta más transparencia y rendición de cuentas», advirtió

Dentro de este apartado de su plan, el líder del PP reclamó que se garantice la neutralidad del Gobierno en su relación con los medios de comunicación, y en concreto en la televisión pública, y exigió una explicación por la limitación de la libertad de expresión de los españoles y la censura en las redes sociales.

Casado insistió en que el lugar para hablar de todas estas medidas es el Congreso, a través de la comisión parlamentaria que quiere impulsar. Respecto a otras medidas concretas relacionadas con un alivio del confinamiento, como ocurrirá en el caso de los niños, subrayó que su partido apoyará el dictamen de los expertos.

En materia educativa, el líder del PP pidió una selectividad única y defendió la recuperación de la subcomisión parlamentaria sobre el pacto educativo , donde el PSOE dio portazo, con el fin de prevenir futuras incidencias, analizar el avance en la digitalización escolar o consensuar la manera de acabar el curso.

Este es el resumen de las 11 condiciones de Casado :

1. Material urgente de protección para sanitarios, trabajadores esenciales y ciudadanía.

2. Tests masivos urgentes para toda España.

3. Decretar luto oficial por respeto a todos los fallecidos y a sus familiares

4. Pagar ya las prestaciones por ERTE.

5. Liquidez urgente para empresas y autónomos para que puedan salir adelante.

6. Medidas urgentes para los sectores más afectados.

7. No al impuesto de sucesiones para los familiares con fallecidos de COVID19

8. Rehabilitar el portal de transparencia que el Gobierno ha cerrado.

9. Facilitar las actas del Comité de Expertos COVID19

10. Neutralidad total en TVE.

11 . No limitar la libertad de expresión en las Redes Sociales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación