Fútbol
Las grandes ligas, asfixiadas por el coronavirus
Si la temporada no se reanuda, el fútbol europeo perderá el 30 por cientos de sus ingresos, más de 7.000 millones de euros
El calendario avanza inexorable con el balón detenido y el goteo de días sin celebrar goles no para de rasgar las costuras económicas de las grandes ligas europeas. No hay excepciones. A pesar de mover miles de millones de euros durante la temporada, campeonatos como la Premier inglesa, la Liga española o la Serie A italiana miran al futuro con enorme preocupación debido a la asfixia económica que está generando el coronavirus en este deporte, especialmente porque la mayoría de los clubes aún tienen pendiente el cobro de parte de los derechos de televisión que les permiten pagar las cuantiosas fichas de sus estrellas. Las rebajas en los sueldos de las plantillas han supuesto un pequeño alivio, pero muchos equipos continúan con el agua al cuello. Incluso en la Bundesliga, una competición que se ha puesto como ejemplo durante años por la solvencia de sus conjuntos y la buena administración de sus dirigentes. El Covid-19 no perdona a nadie. Si el fútbol europeo no pudiera reanudarse, perdería el 30% de sus ingresos y dejaría de embolsalse más de 7. 000 millones de euros .
La salvación del fútbol pasa por la vuelta del balón aunque sea en estadios vacíos. La canciller Angela Merkel prohibió los eventos masivos en Alemania al menos hasta el 31 de agosto y la Bundesliga se reunirá este jueves para decidir si la temporada se termina sin público, a pesar del rechazo que eso genero en parte de los aficionados. «Renunciar a jugar a puerta cerrada significaría que algunos seguidores tal vez nunca más puedan ir a un partido de su club porque ya no estará allí, no existirá», ha alertado Fritz Keller, el presidente de la Federación Alemana de Fútbol , en la revista «Kicker».
Garantizar la supervivencia
Esta publicación deportiva ha advertido de que 13 de los 36 clubes que componen la Bundesliga y la Segunda división corren el riesgo de entrar en bancarrota en junio si antes de ese mes no reciben la última cuota de sus ingresos por televisión. El Schalke, el equipo en el que jugó Raúl, es uno de los amenazados.
El Schalke y la liga alemana han recibido un pequeño balón de oxígeno tras la predisposición de Sky Sports, la empresa que tiene los derechos de televisión, a adelantar esa cuota pendiente para evitar la quiebra de los equipos. Un dinero que no se recibirá si no se acaba la temporada, por lo que Keller ha instado a los hinchas a apoyar el fútbol a puerta cerrada a partir de mayo porque es «necesario» para garantizar la «supervivencia» de sus clubes.
El propio presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin , ha reconocido en una entrevista en el «Corriere della Sera» que, en caso de que el fútbol europeo no pudiera completar la temporada, «el impacto resultaría terrible para los clubes y las ligas». No obstante, el esloveno lanzaba un mensaje de optimismo al añadir que «podemos terminarla, pero debemos respetar las decisiones de las autoridades y esperar el permiso para volver a jugar».
Control financiero
A pesar la crisis causada por el coronavirus, Ceferin ha negado que se vaya a suprimir el control financiero que la UEFA ejerce sobre los clubes. «Ya hemos suspendido algunas condiciones, pero no quitaremos el Juego Limpio Financiero. Ha dado muchos beneficios, pero debe ser una ayuda, no un obstáculo. Seremos flexibles», afirmó.
La fecha de la vuelta del fútbol en las grandes ligas sigue siendo una incógnita y una preocupación para sus dirigentes. Gabriele Gravina, presidente de la Federación de Fútbol Italiana , ha reiterado su voluntad de terminar la temporada de la Serie A, paralizada desde el 9 de marzo. En este sentido, ha asegurado que vive «momentos dramáticos» a nivel profesional en el intento de sostener el fútbol italiano y empujar la reanudación de la competición en condiciones de seguridad porque abandonar la campaña «conllevaría responsabilidades enormes» que no quiere sostener. «No puedo ser el enterrador del fútbol italiano. Anular la temporada es una responsabilidad que dejo al Gobierno. Recibiría la decisión con más alivio», afirmó. Si no se reaunudara la Serie A, las pérdidas para los equipos rondarían los 300 millones de euros.
España e Inglaterra también trabajan en un escenario del regreso a puerta cerrada y sin fecha tope para acabar sus campeonatos. La Premier se enfrentaría a pérdidas de más 1.200 millones y a la ruina de muchos clubes en caso de que la temporada no se pudiese acabar, según el propio presidente de la liga inglesa Richard Masters. El palo para los equipos en España rondaría los 1.000 millones