El Senado, «retiro dorado» de los políticos
La Cámara Alta funciona, en muchas ocasiones, como refugio para ex presidentes autonómicos o líderes territoriales que no han renovado en las urnas
Actualizado: GuardarLa Cámara Alta funciona, en muchas ocasiones, como refugio para ex presidentes autonómicos o líderes territoriales que no han renovado en las urnas
123456789101112El Parlamento andaluz se deshace de imputados
Después de las elecciones andaluzas, con Susana Díaz elegida presidenta de la Junta, dos caras visibles e imputadas del Parlamento renunciaron a su escaño, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Los comicios de mayo dejaron una imagen ligeramente distinta del hemiciclo de Andalucía.
Los nuevos senadores son: los populares Francisco Javier Arenas Bocanegra, Juan Manuel Moreno Bonilla, Maria Rosario Soto Rico, Los socialistas José Caballos Mojeda, Juan María Cornejo López, Francisco Mencaho Villalba, María del Mar Moreno Ruiz, Elena Víboras Jiménez. Y el Grupo Mixto cuenta desde mayo con María Isabel Mora Grande.
Dos expresidentes para el Senado de Aragón
El pleno de las Cortes de Aragón eligió a los expresidentes de Aragón Luisa Fernanda Rudi (PP) y Marcelino Iglesias (PSOE) como senadores por la comunidad autónoma aragonesa.
En el pleno extraordinario celebrado en las Cortes de Aragón, Luisa Fernanda Rudi obtuvo el respaldo de 24 diputados regionales, 21 Marcelino Iglesias, mientras que 22 votaron en blanco.
De este modo, Luisa Fernanda Rudi, expresidenta del Congreso y de Aragón durante cuatro años, se estrena como senadora; no así Marcelino Iglesias, quien presidió la comunidad autónoma durante doce años, que repite como senador en la Cámara Alta.
Las Islas Baleares estrenan senadores que fueron presidentes
El socialista Francesc Antich y el popular José Ramón Bauzá, ambos expresidentes de las Islas Baleares, son los senadores por la comunidad, con 28 votos a favor, 14 abstenciones y 3 en contra.
Durante el pleno del Parlamento balear, la presidenta pidió a la Cámara que se ratificara por asentimiento la designación y, como no hubo asentimiento, se procedió a la votación, después de que así lo pidieran los portavoces de Podemos, MÉS per Mallorca, MÉS per Menorca, Gent per Formentera, PI y Ciudadanos.
El Parlamento de Canarias cuenta con tres senadores nuevos
El Parlamento de Canarias designó a María del Mar Julios (CC), Mercedes Roldós (PP) y Julio Cruz (PSC-PSOE) como representantes de la Comunidad Autónoma en la Cámara Alta.
De la votación resultaron 48 votos a favor y diez en blanco para la diputada nacionalista María del Mar Julios, 45 votos a favor y trece en blanco para la popular Mercedes Roldós y 45 votos a favor y trece en blanco para el socialista Julio Cruz.
Con su elección, los tres nuevos senadores dejaron su escaño en el Parlamento de Canarias. María del Mar Julios repetirá como senadora tras sustituir la legislatura pasada a Miguel Zerolo; Julio Cruz sustituirá a Domingo Fuentes Curbelo y Mercedes Roldós a Josefa Luzardo.
El Parlamento cántabro se renueva con un socialista
El diputado socialista Guillermo del Corral es el nuevo senador autonómico elegido por el pleno del Parlamento de Cantabria, al imponerse por mayoría simple a Luis Carlos Albalá, candidato propuesto por el PP.
El nuevo senador autonómico prometió su cargo de diputado regional momentos antes de ser elegido representante de Cantabria en la Cámara Alta, ya que la renuncia de tres parlamentarios socialistas por sus cargos en el Gobierno hizo que entren en el Parlamento entre los siguientes de la lista del PSC-PSOE.
Castilla-La Mancha solo ha elegido a dos de sus tres senadores
Las Cortes de Castilla-La Mancha solo han elegido a dos de los tres senadores por designación autonómica que le corresponden, ya que solo lograron los apoyos suficientes el socialista Nemesio de Lara y el popular Antonio Serrano.
La votación, que se celebró en urna cerrada, arrojó 15 votos para Nemesio de Lara, nueve para Antonio Serrano y siete para Miguel Ángel Rodríguez, el segundo candidato del PP, mientras que se emitieron dos votos en blanco, los correspondientes a los dos parlamentarios de Podemos.
C's deja claro en Castilla y León su desagrado con el Senado
Las Cortes de Castilla y León estrenan tres nuevos senadores, los popularesJuan José Lucas y María Mar Angulo y el socialista Óscar López, que lograron el respaldo de 67 de los 84 procuradores, los de sus grupos, con 11 sufragios en contra y 6 abstenciones.
Los nuevos miembros del Consultivo sumaron los 67 votos de PP y PSOE con el voto en contra en este caso de Ciudadanos, que aboga por la supresión de ese órgano de autogobierno, y de los dos procuradores de IU y UPL, mientras que los diez de Podemos se abstuvieron.
El Parlamento de Valencia, entre ex presidentes y caras nuevas
Las Cortes Valencianas tienen como nuevos senadores territoriales a Alberto Fabra y Rita Barberá, a propuesta del PP, Joan Lerma (PSPV), Carles Mulet (Compromís), Luis Crisol (Ciudadanos) y Pilar Lima (Podemos).
La elección de los seis senadores, con sus respectivos suplentes, se llevó a cabo en una votación secreta mediante la introducción de papeletas en una urna, y tras su elección fueron proclamados por el presidente de Las Cortes, Enric Morera, como senadores en representación de la Comudad Valenciana.
PP y PSOE eligen a sus senadores en Extremadura
El diputado socialista Rafael Lemus y el popular Diego Sánchez Luque son los nuevos senadores por la comunidad autónoma de Extremadura, a propuesta de sus partidos, en el Pleno de la Asamblea.
La propuesta fue votada conjuntamente y salió adelante por 55 votos a favor (PSOE y PP), ninguno en contra y cuatro abstenciones, de Ciudadanos y tres de los diputados de Podemos, entre ellos el de su líder, Álvaro Jaén.
Las elecciones autonómicas dejaron seis senadores en Madrid
El pleno de la Asamblea madrileña aprobó por asentimiento la designación de los seis senadores que corresponden a la Comunidad de Madrid: tres del PP; dos del PSOE, y uno de Podemos y otro de Ciudadanos.
Los tres senadores del PP son los exconsejeros Jesús Fermosel (Asuntos Sociales) y Ana Isabel Mariño (Empleo) y al exalcalde de Getafe Juan Soler.
El PSOE optó por los diputados José Cepeda y Encarnación Moya.
Mientras Ramón Espinar será el senador de Podemos y Tomás Marcos, de Ciudadanos.
Una popular y un socialista para la Cámara Alta de Murcia
La Asamblea Regional de Murcia designó como nuevos senadores autonómicos a la popular Severa González y al socialista Francisco Oñate con los apoyos de sus respectivos partidos y las abstenciones de Podemos y Ciudadanos.
González, que fue portavoz del PP en el Parlamento autonómico en la pasada legislatura, aportará «savia nueva» al Senado, según consideró el actual portavoz del partido, Víctor Manuel Martínez, que destacó su juventud a la vez que su dilatada trayectoria, durante la investidura.
En el caso de Oñate, que fue viceportavoz socialista en la Cámara, el portavoz, Rafael González Tovar, destacó su trabajo en áreas como la transparencia o el empleo, así como su amplia trayectoria política.
Pedro Sanz, el expresidente designado por el PP para La Rioja
Pedro Sanz es el nuevo senador autonómico con el apoyo del PP y de dos diputados de Ciudadanos en el Parlamento riojano.
El hasta ahora presidente de La Rioja, Pedro Sanz, fue designado como nuevo senador autonómico por la comunidad, por 17 votos a favor –correspondientes a los 15 del Grupo Popular y a dos de los cuatro diputados de Ciudadanos– y 16 en contra, del PSOE, Podemos y los otros dos representantes de C's.
«Acepto desde el compromiso, la responsabilidad y con la misma ilusión y las mismas ganas que hace 20 años, para trabajar por el interés de esta tierra y por el bienestar de cada uno de los riojanos. Voy a seguir trabajando por una Rioja más fuerte, competitiva y cohesionada socialmente», declaró Sanz tras su toma de posesión.