Susana Díaz, investida presidenta de la Junta
Acaba la interinidad en el Gobierno Andaluz 81 días después de las elecciones autonómicas
La candidata del PSOE Susana Díaz ha sido investida esta tarde como presidenta de la Junta en el pleno que se ha convocado a tal efecto en el Parlamento Andaluz. Ha contado con los votos de su partido y con los de Ciudadanos que tras el pacto firmado el pasado martes se ha pronunciado a favor de que Díaz siga presidiendo el gobierno andaluz. En contra, el PP, Podemos e IU, en total 51 ya que han faltado dos diputadas populares. Ha sido, sin embargo, la candidata que más veces ha necesitado someterse a una votación de investidura ya que con la de esta tarde han sido cuatro las veces que el legislativo andaluz ha votado la investidura. Acaba así un largo periodo de interinidad desde que hace 81 días se celebraron las elecciones autonómicas con la victoria del PSOE, pero lejos de obtener la mayoría absoluta.
La elección de Susana Díaz llega tras intensas negociaciones celebradas en estas semanas , y que se han desbloqueado tras las elecciones municipales, cuando el partido de Albert Rivera ha decidido dar su voto favorable a la investidura al darse por satisfecho con la firma de un compromiso entre ambos partidos con tres apartados sobre transparencia y regeneración democrática, economía y defensa de la sanidad y la educación. Unos acuerdos en los que no aparece de forma explícita la exigida, en otra hora, dimisión de Chaves, y donde Ciudadanos ha aceptado los argumentos de Susana Díaz de que pedirá el acta del ex presidente de la Junta si el TS mantiene su imputación. Este acuerdo ha permitido también un acercamiento en Andalucía de Ciudadanos al PSOE que, aunque no participará en los gobiernos, si va a permitir, junto con otras fuerzas políticas, que los socialistas recuperen la alcaldía en casi la totalidad de los grandes municipios andaluces, que perdieron en las elecciones municipales de 1995.
El acuerdo con el PP , para que este grupo se abstenga y permita la investidura de Susana Díaz, no fue posible al negarse los socialistas a aceptar el principio de la lista más votada, lo que hubiera permitido seguir en las alcaldías a la mayoría de los alcalde del PP. Tampoco ha sido posible el acuerdo PSOE/Podemos para esta investidura, que han acabado con duras declara raciones de la líder de la formación morada en Andalucía contra los socialistas.
Susana Díaz podría tomar posesión de su cargo el domingo, una vez que se publique en el BOE el nombramiento firmado por el Rey Felipe VI, y el lunes o martes podría dar a conocer su nuevo gobierno.
Noticias relacionadas
- El PP no permitirá la investidura de Díaz al no lograr el respeto a la lista municipal más votada
- Susana Díaz: «Chaves y Griñán deberán dejar sus escaños si siguen imputados en los ERE»
- Podemos recuerda a Díaz que «gobernar no es apisonar al resto»
- Ciudadanos apoyará a Susana Díaz para que sea presidenta de la Junta
- Podemos mantiene el «no» a la investidura y denuncia un portazo de Díaz a negociar
- ¿Y ahora qué? El calendario de Susana Díaz
- La presidenta que necesitó cuatro votaciones
- Susana Díaz: Una «fontanera» con intuición
- Susana Díaz tiende la mano «al bloque del no» tras ser elegida presidenta
- Ciudadanos apoyará las comisiones de investigación sobre formación y Aznalcóllar
- Moreno anuncia una oposición «constructiva pero contundente»
- Podemos: «Ciudadanos se está configurando como un balón de oxígeno a un bipartidismo decadente»
- Maíllo: «IU combatirá democráticamente el giro a la derecha del pacto PSOE-C's»