Curri Valenzuela - Análisis
Pactar, más díficil que debatir
Mariano Rajoy ganó el debate y con ello tiene ya seguro ganar las elecciones, pero, a la vista de lo que varios millones de españoles vimos el lunes por la noche, aún le queda conseguir lo más difícil: pactar con otras fueras políticas para seguir como presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez fue tajante en proclamar que jamás apoyará su investidura; Pablo Iglesias por supuesto que ni se lo plantea y Albert Rivera le criticó de comienzo a final en cuestiones clave y visiblemente irritó al candidato del PP , al que llegó a sacar de sus casillas con su sugerencia de que está invalidado para seguir gobernando por su tolerancia con la corrupción.
Pero, a pesar de todo esto, la respuesta que ayer dieron los responsables de la campaña del PP a la pregunta de «¿con quien va a pactar Rajoy, visto lo visto?» fue muy clara: «Con Rivera seguro y quizás con el PSOE» .
« Una cosa es lo que se dice en campaña y otra lo que sucede en la realidad a partir del momento en que se acaban de contar los votos», es el argumento de los populares, que se toman a beneficio de inventario las numerosas críticas , muchas de ellas subidas de tono, que Rajoy recibió a lo largo del debate, una vez que comprobaron que en la gran mayoría de los sondeos express llevados a cabo por los medios de comunicación el mismo lunes por la noche dieron por vencedor del debate a su candidato.
Nótese que en el PP se habla de «pactar con Rivera« y, paralelamente, de «pactar con el PSOE». Ni mención de Pedro Sánchez . Uno de los primeros análisis post-debate de los responsables de la campaña popular es el de que el candidato socialista resultó claramente el perdedor de la cita a cuatro ante las cámaras y con ello han menguado aún más sus posibilidades de seguir al frente del PSOE a partir del 27 de junio. Así que cualquier pacto , si no el de la gran coalición a la europea, al menos el de la abstención del grupo socialista en la sesión de investidura, se hace mucho más probable .
Por supuesto que e n lo que queda de campaña electoral Rajoy y todos los candidatos populares seguirán insistiendo en la posibilidad de un acuerdo entre Unidos Podemos y el PSOE para formar una coalición de gobierno de izquierdas. Al PP le interesa sembrar el miedo entre los votantes moderados , lo a ellos le gusta calificar como el fomento del voto responsable. Pero después de su victoria en el debate, Rajoy tiene mas claro que acabará gobernando.
Noticias relacionadas