Pactos postelectorales
Ciudadanos cree que le beneficia un PP más centrado
En el partido de Albert Rivera consideran que lo fundamental de cara al 10-N es convencer al electorado de centro-derecha de que la victoria es posible
El evidente giro hacia el centro de Pablo Casado , que en la campaña del 28-A prometió una aplicación inmediata del artículo 155 de la Constitución en Cataluña y ahora, con el 10-N a la vista, sostiene que aún no se dan las circunstancias para utilizarlo, no preocupa en Ciudadanos (Cs). Es más, en el partido de Albert Rivera están convencidos de que les beneficia.
No ya a corto plazo, en el efecto en las urnas, sino a la hora de encarar los pactos postelectorales con el que sigue siendo, pese al «no» a España Suma , su socio preferente. Estos días, los líderes de Cs trasladan el mensaje de que si suman con el PP un escaño más de lo necesario para «echar» a Pedro Sánchez de La Moncloa, lo harán sin reparos, «en menos de un mes».
Y de cara a su electorado, consideran que es mucho más fácil «vender» un pacto con un PP «menos escorado y menos preocupado de tapar a Vox» que con un partido moderado y con clara visión de Estado.
Convencer al electorado
Fuentes del Comité Permanente de Cs subrayan como clave, más allá de la dicotomía PP-Cs, que el electorado de centro-derecha sea consciente de que «hay opciones reales» de ganar las elecciones y de obtener los suficientes diputados para formar un gobierno de coalición.
Eso sí, aunque en privado los liberales mantienen el «no es no» a Sánchez y dicen que las condiciones para su investidura eran «excepcionales», en público, de momento, no hay golpes de pecho por lo que pueda pasar.
Noticias relacionadas