La negativa de Ciudadanos frustra la coalición con el PP

Expira el plazo para presentar alianzas y solo Navarra tendrá la marca «Suma»

Villegas, Rivera y Roldán, en la reunión de su Comité Ejecutivo Ernesto Agudo
Juan Casillas Bayo

Juan Casillas Bayo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ayer expiró el plazo para presentar coaliciones electorales de cara al próximo 10 de noviembre y las mínimas esperanzas que quedaban en Génova para cuajar la alianza España Suma se evaporaron. El PP , Ciudadanos (Cs) y Vox acudirán de nuevo a las urnas por separado, y ahora a la derecha solo le cabe confiar en que la irrupción de Más País compense el panorama y también se fragmente la izquierda.

Lejos de la unión buscada por el PP, UPyD anunció anteayer que se vuelve a presentar a las elecciones generales –algo a lo que renunció el 28-A para hacer campaña por Cs–, un regreso que puede parecer anecdótico, pero que puede ser determinante en un escenario en el que se espera que la abstención y la fragmentación sean decisivas. El último escaño de cada circunscripción podría decidirse por un puñado de votos.

Consciente de ello, y ante el rechazo de Cs a concurrir bajo el paraguas de España Suma, el secretario general del PP, Teodoro García Egea , reivindicó ayer en Barcelona, en el Comité de Dirección de su partido, que los populares son ahora la «única» alternativa a un nuevo gobierno de Pedro Sánchez .

Las únicas alianzas que concretó el centro-derecha fueron las del PP con Foro Asturias y la reedición de Navarra Suma , única «excepción» que acepta Cs.

Distintos cálculos

En el PP llevaban mes y medio insistiendo en las bondades de una coalición con Cs. Su presidente, Pablo Casado , llegó incluso a afirmar que con España Suma el 28-A, PP y Cs habrían alcanzado la mayoría absoluta.

Cálculos que no convencen en Cs, donde aseguran que la unión con el PP ahuyentaría a muchos electores que nunca votarían al otro partido.

PP y Cs, por separado, comparten objetivo: ganar a Pedro Sánchez

Fuentes del Comité Permanente de Cs van más allá y consideran que en el PP nunca ha habido una intención real de coaligarse con Cs . Según apuntan, el PP ha utilizado una estrategia para vestirse de partido responsable, pero hacía la oferta con la boca pequeña a sabiendas de antemano del no de Cs.

En Cs sostienen que ni siquiera llegó una propuesta formal. El Comité Ejecutivo de Cs nombró ayer su comité electoral –con la única novedad de Marina Bravo , que sustituye a Toni Roldán –, que hará una campaña llamando a la movilización con un mensaje: se puede ganar a Pedro Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación