Vox alcanza los 52 escaños y es ya la tercera fuerza política tras las elecciones generales del 10-N
Abascal: «Habéis sido protagonistas de la mayor gesta en la Historia de España»
Albert Rivera dimite como líder de Ciudadanos
Elecciones: resultados, reacciones y última hora en directo
Santiago Abascal fue ayer el gran triunfador de la noche electoral al llevar a Vox a convertirse en la tercera fuerza política y conseguir 52 escaños. De los 24 que tenía en el Congreso de los Diputados ha dado un salto espectacular, e incluso se ha convertido en el primer partido en Murcia.
[Albert Rivera dimite como líder de Ciudadanos, sigue la última hora en directo en ABC.es]
El presidente de Vox celebró el éxito de su formación política junto con cientos de simpatizantes que se congregaron en la sede del partido en Madrid. En un ambiente festivo, sus primeras palabras fueron para asegurarles que «no os defraudaremos . No daremos un paso atrás y defenderemos lo mismo que hemos dicho en la campaña electoral»
Abascal recordó que «hace solo once meses no teníamos representación en ninguna institución, solo dos o tres concejales perdidos. Hemos logrado ser el partido que más sube en votos y escaños». Por ello, afirmó ante los suyos que «eso significa que habéis sido protagonistas de la mayor gesta política de la historia de España». En ese momento, se escucharon gritos de «a por ellos».
[Programa electoral de Vox: las medidas clave de su éxito]
«Dictadura progre»
Los 52 escaños conseguidos le servirán a Vox para poder recurrir en solitario leyes ante el Tribunal Constitucional, como así lo anunció Abascal: «Habéis dado a Vox una representación que le permitirá recurrir ante el Tribunal Constitucional las leyes liberticidas y anticonstitucionales».
Como ha venido haciendo a lo largo de la campaña electoral, arremetió contra la izquierda, a la que le dijo que «no tiene la superioridad moral y nosotros tenemos derecho a no ser estigmatizados». Abascal considera que el Congreso tiene ahora «una representación más fidedigna del pueblo español».
Esta victoria, señaló el presidente de Vox, «viene a consolidar una alternativa democrática y constitucional que demanda la restauración del orden constitucional en Cataluña, la libertad frente a las leyes de la dictadura progre, que demanda fronteras seguras ante la inmigración ilegal y la defensa de la vida.
Abascal pidió a los suyos que « no nos regodeemos en la euforia» porque tenemos «la responsabilidad histórica de construir un futuro mejor». En este sentido, señaló que «frente al sectarismo político, tendemos la mano a los que también han votado a la izquierda porque la alternativa patriótica también es para ellos».
«Consenso progre»
Vox se comprometió a hacer «una verdadera oposición al consenso progre» y recordó que «hemos llegado hasta aquí a pesar de las zancadillas, sin un euro de dinero público y con una campaña de criminalización y de manipulación de nuesro mensaje».
Abascal advirtió de que «ni los insultos, ni los estigmas nos van a parar en nuestro empeño de conseguir una España más unida» , pero admitió sentir preocupación por la victoria del PSOE.
La ambición de Abascal no se queda solo en haber conseguido el ascenso espectacular de su partido, sino que va más allá, la victoria en las elecciones generales dentro de cuatro años: «España se merece toda nuestra ambición e intentaremos ganar dentro de cuatro años».
Vox ha realizado una campaña electora manteniendo la prudencia sobre las encuestas que llegaron a otorgarle más de 50 escaños. Sin embargo, el presidente Santiago Abascal reiteró en los mítines que no se dejaran sorprender por estos datos e incluso dirigentes de esta formación política sostenían que llegar a 36 ya era un éxito.
Enfrentado a la prensa
La expectación en la sede de Vox y el interés que ha suscitado el ascenso de esta formación política se reflejó en la presencia de 135 periodistas acreditados de 87 medios de comunicación distintos. También estuvieron presentes en esta noche electoral periodistas de Francia, Italia, Alemania y Japón.
Esta formación política mantuvo el veto a los medios de comunicación a los que no les ha permitido acreditarse durante la campaña electoral. Fuentes de Vox afirmaron que la la resolución de la Junta Electoral Central que les obligaba a facilitarle el acceso solo estaba vigente durante la campaña y para actos públicos, y que el seguimiento del resultado electoral en la sede es un acto privado. Además, afirmaron que han recurrido la medida cautelar hasta que se resuelva el contencioso.
Noticias relacionadas