Elecciones gallegas 2020
Feijóo se exprimirá en la campaña en pos de la cuarta mayoría absoluta
La celebración de actos de menor aforo, pero más numerosos, le llevará a «alargar las jornadas» de mítines
Tanto Pablo Casado como Mariano Rajoy tendrán un papel activo en los 15 días a partir del viernes, junto al candidato y por separado para cubrir más territorio
El lema con el que hará campaña Alberto Núñez Feijóo ante las elecciones gallegas del 12-J, «Galicia, Galicia, Galicia», estrenado ya este pasado fin de semana, con motivo de la visita de Pablo Casado para arropar al candidato del PP en la presentación de candidaturas, « es mucho más que un lema, no es una frase de laboratorio, es el manual de estilo de este partido , lo fue y siempre lo va a seguir siendo», subrayó este lunes el número dos de los populares gallegos, Miguel Tellado, en el lanzamiento ante los medios de comunicación de la campaña de su partido, que arrancará el próximo viernes a las 00.00 horas. Un lema tan «predecible» como lo es el candidato Feijóo, avalado por sus tres mandatos y, más recientemente, por la gestión de la pandemia de coronavirus.
Tellado, en una rueda de prensa celebrada en Santiago, abundó en que dicho lema recoge «la filosofía de toda la carrera política del candidato» Feijóo. «Es su respuesta a todas las preguntas que se hizo durante toda su vida política, la frase con la que lleva muchos años acabando todas sus intervenciones públicas. Galicia, Galicia, Galicia. Queríamos que lo acompañara también en campaña y será el lema », incidió. Para apostillar todavía: «El día después de las elecciones, retiraremos las vallas pero el compromiso de Feijóo y del PPdeG seguirá plenamente vigente durante los próximos cuatro años. El lema permanecerá en el tiempo más allá de los 15 días de campaña electoral, porque es la filosofía del partido, su forma de entender la política y el compromiso con Galicia», expuso.
Para los susceptibles que busquen hacer sangre con la preponderancia del lema y el nombre del candidato en la cartelería, en detrimento de las siglas del PP, relegadas como ya sucedió en otras campañas a un discreto segundo plano, Tellado fue claro: « No hay un solo gallego que no sepa a qué partido pertenece Alberto Núñez Feijóo . Efectivamente, primamos claramente Galicia por encima de las siglas porque es la filosofía del PPdeG. El primer compromiso es Galicia y después el partido. Creíamos que era preciso que en nuestra cartelería quede explicitado con claridad que el compromiso inicial y principal del PPdeG y de nuestro candidato es Galicia. Después está todo lo demás».
Tellado atajó sin rodeos lo que se ha convertido ya en un clásico:la acusación de que Feijóo esconde las siglas del PP en cuanto toca concurrir a las urnas. Al respecto, amplió el número dos de los populares gallegos que «lo hemos demostrado perfectamente. Siempre que hubo que elegir, Feijóo y el PPdeG» eligieron «Galicia antes que las siglas, que las ideologías, que cualquier otro compromiso», recordó. « Claro que se prima Galicia por encima de las siglas . Queríamos que quedase perfectamente patente en nuestra cartelería de campaña», insistió.
Como ya se avanzó la semana pasada, la del PPdeG, por convicción y de forma autoimpuesta, ante la afectación de la pandemia de coronavirus, será una campaña con actos de menor aforo, en contra de la idiosincrásica y habitual celebración de grandes movilizaciones, pero a cambio ganarán en número, potenciando la celebración de eventos en localidades próximas entre sí, con mítines «más rápidos y más ágiles, para tratar de estar en contacto con el mayor número posible de gallegos». Feijóo, explicó Tellado, no ha tenido inconveniente en aceptar la propuesta de su equipo, por más que conlleve «alargar las jornadas» (a los actos electorales se añade su labor al frente de la Xunta). Esos actos tendrán un componente presencial, pero serán más digitales y audiovisuales que nunca, con retransmisiones en directo y apoyo en redes sociales para salvar las distancias y limitaciones que impone el Covid-19 y la necesidad de mantener protocolos de seguridad.
En esta campaña «distinta», que arrancará con doble pegada de carteles en Vigo y La Coruña en la medianoche del viernes 26, y que al día siguiente tendrá su primer acto en Os Peares (Orense), localidad natal de Feijóo, como mandan los cánones, «tanto el presidente Casado como el presidente Rajoy participarán de forma activa»; una suma «importante» por ser « dos activos del partido que han demostrado siempre con claridad su compromiso con Galicia », apuntó Tellado. Casado repetirá el próximo fin de semana. Si bien aún se está acabando de cerrar la programación al completo —el programa electoral se dará a conocer hoy, de la mano de Feijóo y Pedro Puy—, Tellado confirmó que habrá actos donde «coincidan» con Feijóo, pero también otros por separado, pues «en cuantos más sitios podamos estar, mejor; tenemos que dividirnos para ser capaces de llegar a todo el territorio». Una filosofía absolutamente clásica en el PPdeG, como gustó de subrayar su número dos.
«En positivo»
El PPdeG pondrá a Galicia como «gran protagonista» de la campaña, que se realizará «en positivo» frente al reto de la triple crisis, sanitaria, social y económica, causada por el coronavirus. Los populares plantearán a los gallegos « evitarle a Galicia que a la triple crisis no se le junta otra crisis añadida, que sería la crisis política ». Ofrecerán «blindar Galicia frente a la inestabilidad, el desgobierno y la crispación» que se propone desde la izquierda, mientras otros, apuntó Tellado, se limitarán a atacar a Feijóo y hablar de Galicia «desde el desprecio». La oposición, advirtió, buscará «pintar una realidad paralela que nada tiene que ver con la situación actual», recurriendo incluso a «mentiras, medias verdades o bulos».
El PPdeG hablará de una Galicia «real» que debe levantarse cuanto antes de la crisis, añadió Tellado, quien recordó que se pone sobre la mesa, o mejor en las urnas, únicamente «dos opciones»: de un lado, la estabilidad, experiencia y unión que conlleva Feijóo, y del otro, un « experimento político, una amalgama de partidos sin líder, sin programa y sin proyecto », en alusión a las formaciones de la izquierda. «Esa es la gran elección que tienen los gallegos el próximo 12 de julio», sintetizó el secretario general de los populares gallegos.
Noticias relacionadas