Elecciones Andalucía 2022
Los errores de Susana Díaz que no debe repetir Juan Espadas de cara a las elecciones andaluzas
La expresidenta optó por una campaña de perfil bajo, azuzó el miedo a Vox y se confió en la fortaleza interna del PSOE
Elecciones en Andalucía: guía con todo lo que hay que saber antes del 19 de junio
Todos sus rivales políticos, empezando por el propio presidente de la Junta, Juanma Moreno , destacan la importante «maquinaria electoral» que tiene el PSOE de Andalucía. Partido hegemónico en Andalucía durante 37 años, ha tardado más de dos en recuperarse del golpe que supuso para ellos la pérdida de la Junta de Andalucía. Hay quienes aseguraban que lo veían venir, incluso en plena campaña electoral de aquel invierno de 2018. Pero lo cierto es que fue una sorpresa para la mayoría de los políticos andaluces, empezando por los socialistas.
Noticias relacionadas
Susana Díaz cometió muchos errores que el equipo de Espadas tiene presente ahora en el diseño de su estrategia para recuperar la Junta. Habrá que esperar al 19-J para determinar si han sido capaces de conseguirlo.
1. Falta de movilización
Cuando Susana Díaz rompió el acuerdo de Gobierno que tenía con Izquierda Unida en la X Legislatura y adelantó las elecciones autónomicas al 2 de diciembre de 2018 puso en marcha una campaña que se mostró desastrosa: sus propios votantes le dieron la espalda. El PSOE perdió las elecciones andaluzas porque 400.000 socialistas se quedaron literalmente en sus casas. Fue su manera de protestar tras los movimientos para derrocar a Pedro Sánchez quien después le ganaría en las primarias internas.
Con este marco mental, Juan Espadas está basando la precampaña precisamente en atraer a sus afines, los cuadros y cargos del partido y también sus familiares, amigos y círculos cercanos, así como entidades y organizaciones afines ideológicamente. Entiende que con este electorado tiene un suelo que le garantiza, al menos, un papel digno. Espadas ganó las primarias a la Secretaría general del PSOE andaluz y eso le otorga el respaldo de sus militantes.
Otra cosa es lograr que se movilicen en sus entornos más cercanos. En esto están.
2. Pérdida de la calle
La expresidenta de la Junta entendió que era suficiente con seguir la inercia de los gobiernos socialistas precedentes para mantenerse en el poder en Andalucía. Se encerró en San Telmo y fue perdiendo el apoyo de la calle a su trabajo y a sus políticas. Sus actos eran cada vez más institucionales y más reducidos con los andaluces en general.
Es cierto que la exsecretaria general del PSOE andaluz estaba centrada en las cuitas internas y perdió tres años de su mandato yendo y viniendo en el AVE a Madrid para echar un pulso a Pedro Sánchez.
Espadas tiene otro problema: las encuestas dicen que es un desconocido para la mayoría de los votantes andaluces. Desde que ganó las primarias a la Secretaría general del PSOE andaluz ha optado por un perfil bajo, con encuentros internos pero con poca interacción con los ciudadanos.
3. Miedo a Vox
En cuanto a la estrategia a seguir, el PSOE andaluz tiene el corazón partío . Hay un sector del partido que está a favor de azuzar el miedo a la ultraderecha. El propio Pedro Sánchez lo ha utilizado en el mitin del pasado domingo en Granada, «derecha o derechos» ha sido su lema desde el atril.
Pero hay una parte sustancial de los socialistas andaluces que recuerdan que Susana Díaz usó ese recurso en 2018... y el resultado fue que Vox entró en el Parlamento andaluz con 12 diputados. Fue la primera institución en la que lograron representatividad. Ahora está por ver si se consolidan o si su llegada al Gobierno de Castilla-León ha sido un mero accidente. Y, sobre todo, si el PSOE es el partido que puede impedirlo o el voto útil para ello está en otras siglas.
4. Menosprecio al adversario
Cuando Juanma Moreno aparecía en actos públicos en la campaña de diciembre de 2018, hablaba en el Parlamento o concedía una entrevista a algún medio, los socialistas contrarrestaban restándole importancia, quitándole valor a sus propuestas, iniciativas e incluso su figura política. No lo consideraban rival para la todopoderosa Susana Díaz. Además, entendían que Andalucía «es socialista», un aforismo que entendían irrebatible.
Ahora Juan Espadas es plenamente consciente de que tiene que vencer al presidente de la Junta de Andalucía... pero también recuerdan que ocupa ese sillón «sólo con 26 escaños» es decir, sin éxito electoral precedente.
5. Pocas propuestas
Es cierto que en tiempos electorales, las propuestas y promesas que hacen los líderes políticos se miran con recelo. En la campaña para la reelección de Susana Díaz , los so cialistas apenas hicieron propuestas más allá de las genéricas de defensa de la Sanidad y la Educación públicas . Ahora estamos en una situación completamente diferente: ha habido una pandemia que ha durado dos años y todavía no se ha vencido; hay una guerra en Europa que está afectando la economía mundial provocando una crisis inflacionista que recuerda a los años 80.
Espadas ha presentado su programa electoral en un acto bastante restringido y ahora lo está llevando por las organizaciones e instituciones (este lunes en la UGT). Pero, hasta la fecha, poco ha trascendido de su contenido detallado.