Elecciones en Andalucía 2022

El PSOE promete reducir el paro a la mitad y pide defender sus 37 años al frente de la Junta

Espadas presenta su programa, que recoge un plan para garantizar un primer empleo a cada joven

Vivienda o Sanidad pública: las primeras diez medidas que plantea el PSOE si gana las elecciones en Andalucía

Los partidos políticos más 'raros' que concurren a las elecciones en Andalucía 2022

Juan Espadas en la prsentación del programa, este miércoles en Sevilla
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PSOE andaluz quiere reducir el paro a la mitad en cuatro años e invertir el 14 por ciento del PIB de la comunidad en «Educación, Sanidad y protección social». Es parte de las ideas que contiene el programa de dicha formación para las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio y que presentó ayer en Sevilla el candidato Juan Espadas, precedido de Gaspar Llanes , secretario de Transformación Económica y Digital y Ángeles Férriz , vicesecretaria del partido en Andalucía.

El acto, que tuvo lugar en los bajos del paseo Marqués de Contadero de Sevilla, tuvo mucha menos afluencia de público que otras convocatorias del PSOE, hasta 2018 acostumbrado a afrontar las elecciones desde el poder de la Junta. El partido no realizó una convocatoria al uso para mostrar su programa a la sociedad civil. En el local, donde hubo un lleno discreto más por el escaso tamaño del lugar que por la afluencia de público, sí estuvieron Mario Jiménez, Alfredo Sánchez Monteseirín, Antonio Pradas, José Hidalgo, Adela Castaño o la exlíder del PSOE sevillano, Verónica Pérez . Quien no estuvo presente es la expresidenta de la Junta, Susana Díaz.

El eje sobre el que pivota el programa del PSOE son los servicios públicos. Y tiene un primer capítulo que contempla las diez primeras medidas que tiene previsto llevar a cabo el partido si los andaluces hacen a Espadas presidente de la Junta. Ese decálogo contempla cuestiones como un plan de recuperación para «movilizar» los 10.889 millones de euros que han de llegar a la comunidad de fondos europeos. También promete un programa que garantice un empleo a los jóvenes con un coste de 2.000 millones de euros. El PSOE también propone que Atención Primaria atienda en un máximo de 48 horas o la universalización de la Educación de los cero a los tres años así como que los bancos que trabajen con la Junta estén obligados a atender a los mayores.

El acto de presentación tuvo un elemento transversal: la escucha. «¿Cómo se recupera la confianza de la ciudadanía cuando se ha podido perder? Se resume en escuchar», indicó Espadas. De ese proceso de escucha, detalló Llanes, ha surgido un programa con «muchos síes y pocos noes». Los «síes» son 96: «A la Sanidad pública, a una Educación de calidad, a la tolerancia, al mundo rural...». Los noes son cinco: «al machismo, a la xenofobia, a la homofobia, al racismo y al elitismo» .

Tras Llanes llegó el turno de Férriz. La vicesecretaria general del partido en la comunidad indicó que el PSOE busca «proteger lo público y defender las libertades». Férriz puso el acento en que «las conquistas de derechos» pueden tener marcha atrás. La número 2 del partido animó asimismo a los suyos a defender las siglas del PSOE y los «los 37 años de Gobierno al frente de la Junta» porque, señaló, «hemos sido clave para la construcción de España». Sin embargo, la socialista reconoció que en ese tiempo pudieron «cometer errores» aunque, añadió, estuvieron al frente del Gobierno andaluz casi cuatro décadas «de la mano de los andaluces».

Pactos y empleo

El último en intervenir fue el candidato a la Presidencia de la Junta, Juan Espadas. Espadas insistió también en que su partido, a diferencia del PP, «no esconde las siglas» . «Nos presentamos para gobernar», señaló. Las críticas a los populares marcó su intervención, en la que explicó que no podrá haber un cara a cara entre él y Juanma Moreno porque desde el PP lo han rechazado. «¿No se ve capaz? ¿O es que no quiere decir lo que está preparando como proyecto para Andalucía?» , se preguntó.

El candidato socialista, que por la mañana intervino en un desayuno de Europa Press, dio allí por hecho que el PP pactará con Vox. Espadas no quiere que se plantee siquiera que su partido podría favorecer con su abstención en la investidura un gobierno en minoría del PP para evitar ese pacto. «El elector vota izquierda o vota derecha , lo que no se le puede decir a un votante de izquierdas es que su voto a lo más que aspira es a ser una abstención para que gobierne un partido de derechas» comentó. En ese foro negó la existencia del «milagro (económico) de don Juanma». Para él los buenos datos de empleo responden a las medidas laborales aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación