Elecciones en Andalucía 2018

El debate de las elecciones andaluzas se centra en la «mayoría estable», el «cambio tranquilo» o el pacto de izquierdas

Díaz aprovecha su agenda presidencial para hacer promesas electorales

Casado, Moreno y Núñez Feijoo en el desayuno imformativo del candidato a la Presidencia de la Junta Ernesto Agudo

J. J. Borrero

La precampaña andaluza se agota antes de que agote las fuerzas de los candidatos mientras los partidos preparan caravanas, carteles y mítines para echar el resto a partir del viernes, dispuestos a ganar unas elecciones muy abiertas en Andalucía. Todos son conscientes por sus encuestas de que no habrá una mayoría absoluta. Los mensajes se centran en tres escenarios posibles: Que nada cambie y el PSOE disfrute de lo que Susana Díaz llama una «mayoría estable», que la gobernabilidad pase por un acuerdo con Podemos o que la suma de PP y Ciudadanos haga posible después de 40 años la alternancia en el gobierno andaluz.

En los Desayunos de TVE , Susana Díaz apeló a gozar de una mayoría amplia que evite «bloqueos» y garantice una estabilidad a Andalucía. Para la presidenta, «la pluralidad no puede traducirse en retroceso de la calidad de vida de los ciudadanos, del crecimiento económico y de la generación de empleo», dijo Díaz en una declaración que trasladada a la situación política española tendría bastante que explicar. Susana Díaz está dispuesta a «tender la mano a todo el mundo» el 3 de diciembre en caso de gozar de esa mayoría.

La candidata socialista no dice que le encantaría repetir un acuerdo similar al que le ha garantizado una plácida legislatura en minoría gracias a Ciudadanos, como tampoco que recela de las condiciones que le pueda imponer Podemos e IU ante una investidura sin más alternativa de acuerdo para gobernar. El temor se lo reserva a perder el poder.

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, en la Jornada andaluza de pacientes con diabetes ABC

Promesas de presidenta

La presidenta, que tras la encerrona en el Senado de la pasada semana se planteó dar un giro más agresivo a su campaña contra el PP, mantiene la estrategia de presentarse como víctima de lo que denomina «una campaña tóxica» del «todos contra una» y sigue abogando por una campaña «positiva y limpia» mientras aprovecha su agenda institucional para hacer promesas electorales.

Si este fin de semana anunciaba la gratuidad de los libros de texto para los escolares Ayer, como presidenta de la Junta y durante un congreso con pacientes diabéticos en el Hospital Reina Sofía de Córdoba , Susana Díaz aprovechaba para prometer que «paulatinamente» todos los diabéticos andaluces tendrán acceso a la terapia con sistema «flash» que ya se administra a los menores de 18 años. De paso siguió su ruta hasta Rute para asistir al acto de presentación de la campaña navideña y apoyar la declaración del municipio como de interés turístico.

Ganar al PSOE

La otra mayoría estable sería la del cambio de gobierno que se produciría en el caso de que PP y Ciudadanos sumaran 55 parlamentarios. Ambos partidos no ocultan que reman en esa dirección, si bien a tenor de las encuestas se disputan el segundo puesto en la carrera. Juan Marín se viene arriba ante el arcano demoscópico, tanto como para decir que «por primera vez hay un partido que le puede ganar las elecciones al PSOE» , triplicando los votos de 2015.

La frase es digna de análisis porque ya el PP de Arenas le ganó unas elecciones al PSOE en Andalucía, donde ganar, lo que se dice ganar de verdad, solo puede ser sinónimo de gobernar. Marín, que ayer participaba en Madrid en la ejecutiva nacional de Ciudadanos comenzará la campaña en Málaga .

También en eso coincidirá con Juanma Moreno que abrirá en su ciudad natal la campaña con un acto que su coordinador Toni Martín avanzó, con lenguaje publicitario, que será «fresco e innovador».

Juan Marín atiende a los medios tras la reunión del Comité Ejecutivo Nacional del partido EP

La alternativa

Mientras se presentaba la campaña con la que Moreno dará «varias vueltas a Andalucía», el candidato del PP compartía escenario en Madrid en los desayunos de Siglo XXI con el presidente del PP Pablo Casado y con el presidente gallego Núñez Feijóo que avaló a Moreno como el protagonista de un futuro «cambio tranquilo» en Andalucía. Moreno, entre tantas cábalas de pactos electorales, recordó que el PP es el único partido que no ha pactado con el PSOE andaluz, dedicado durante 40 años -dijo- a tejer «tupidas redes clientelares» para «mantenerse en el poder».

«Somos la alternativa al todopoderoso PSOE», añadió el candidato que no ocultó su preocupación por el efecto que para las expectativas del PP puede tener el voto a VOX . Moreno ve cerca el cambio de gobierno con «un nuevo modelo de gestión», en el que tendrá relevancia una «bajada masiva de impuestos hasta un límite que nunca se ha hecho en ninguna comunidad».

En Madrid, Moreno aseguró que «el 2 de diciembre es el primer paso para debilitar el independentismo» en Cataluña y eso «supone no votar al PSOE», que se ha convertido en cómplice de lo que están impulsando los independentistas». Moreno compara a Susana Díaz con Pedro Sánchez como «caras de una misma moneda».

El apoyo de Podemos

También comparó ayer gobiernos el diputado de Podemos Íñigo Errejón que apoyaba ayer en Granada a la candidatura de Adelante Andalucía . Errejón dijo que Andalucía y Madrid comparten «gobiernos agotados que acuden a las urnas con el inmovilismo por bandera». Errejón se unirá q la campaña de la confluencia de Podemos IU el día 27 en Huelva. Por su parte Pablo Iglesias y Alberto Garzón coincidirán en Sevilla (24 de noviembre), Córdoba (29) y en Málaga, donde con Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo cerrarán campaña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación