Elecciones en Andalucía 2018

Padres valoran los libros gratuitos para niños de tres a seis años en Andalucía, pero indican otras prioridades

La atención a las necesidades educativas especiales, más cantidad de monitores de apoyo o una cobertura adecuada de bajas serían más urgentes

Susana Díaz promete libros de texto gratis para los niños de 3 a 6 años

Vuelta al cole en Córdoba Rafael Carmona

ABC

El sector asociado de padres de alumnos de la educación pública en Andalucía ha valorado muy positivamente la medida anunciada por la presidenta de la Junta y candidata por el PSOE a las próximas elecciones autonómicas, Susana Díaz, de posibilitar la gratuidad de los libros de texto del segundo ciclo de Educación Infantil (de tres a seis años), si bien han coincidido en calificar con mayor prioridad otras figuras o servicios escolares que consideran son de alta necesidad a día de hoy.

La presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado por la Educación Pública (Codapa), Estela Gil, ha precisado a Europa Press que la idea es «buena» y que, aunque desde la asociación no se había reivindicado esta iniciativa, por lo que la misma les ha cogido «de sorpresa», las familias están a favor por lo que supone de «oportunidad» para muchos niños.

No obstante, habida cuenta de que en España esta etapa educativa es obligatoria, para la Codapa es «mucho más importante» garantizar en este marco servicios y figuras como la atención a las necesidades educativas especiales , una cantidad suficiente de monitores escolares de apoyo o una cobertura adecuada de bajas.

«Está muy bien que haya ideas para la educación infantil, pero las primeras medidas deben ir enfocadas a estos grupos de alumnado», ha subrayado Gil.

En parecidos términos se ha expresado la portavoz de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (Confedampa), María José García , que ha manifestado a Europa Press que «todo lo que sea beneficiar a las familias es positivo», habida cuenta de que «los libros de Infantil no son baratos».

García, que no cree que esta medida tuviera que haberse acometido antes y sí que «las cosas pasan cuando pasan», ve en cambio necesaria la ampliación o implantación de servicios como comedores , monitores, logopedas o la enfermera escolar.

Con todo, agrega, «es un dinero bastante considerable en una muy buena medida que esperamos que se mantenga, que es lo que las familias contemplan si su candidatura es la elegida».

Para Díaz, «no es gasto, es inversión»

En el que ha sido su primer acto preelectoral de partido de cara al 2D, junto al secretario general del PSOE de Córdoba, Antonio Ruiz , y ante un auditorio de profesores y padres de alumnos en buena parte, Susana Díaz justificó esta medida, que se suma al hecho de que Andalucía ya era la única comunidad que ofrecía libros de texto gratis para Educación Primaria y Secundaria , señalando que «hay que seguir avanzando» en este camino, porque todo el dinero que se dedica a educación «no es gasto, es inversión» para el futuro de los andaluces.

Por eso, la secretaria general del PSOE andaluz defendió que también sean gratis los libros de texto para los alumnos de Educación Infantil de tres a seis años, teniendo en cuenta que «son los más caros» y que, además, son de un solo uso, pues los niños han de escribir y pintar en ellos, con lo que ya no sirven para el hermano pequeño, de modo que, «a veces hay que tirar de la pensión del abuelo» , que se ocupa comprar esos libros, «pero eso es algo que ya no tendrán que hacer si Susana Díaz sigue siendo la presidenta de la Junta de Andalucía».

Con esta medida se incrementarán, por tanto, los 5.000 euros de renta indirecta que recibe anualmente cada familia andaluza, a través de los libros gratuitos, las becas para el comedor y las becas para el transporte escolar, hasta el punto de que la «mitad» de los alumnos que tienen comedor escolar en Andalucía «lo tienen bonificado al 100 por ciento», a lo que se une que la Junta hace un «esfuerzo importante con las aulas matinales», que abren desde las siete de la mañana, y con las actividades extraescolares, «en una apuesta clara por la conciliación laboral y familiar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación