Aeronáutica
Airbus entrega en Sevilla su avión C295 número 200 con destino a Canadá
Juanma Moreno destaca que es «un hito cargado de confianza en el potencial de Andalucía tras el azote del Covid»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , y el presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez , han presidido este viernes en Sevilla la entrega del avión Airbus C295 número 200 a la Fuerza Aérea de Canadá, una ceremonia que ha constituido el primer acto festivo de la industria aeroespacial durante la pandemia .
Los alcaldes de Sevilla y de La Rinconada, Juan Espadas y Javier Fernández , el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, Rogelio Velasco, entre otras autoridades civiles y militares, han asistido también a la ceremonia, que se ha celebrado en el hangar de entregas de la Línea de Montaje Final de aviones militares de Airbus San Pablo, junto al aeropuerto hispalense. Una representación de trabajadores de Airbus ha tenido un protagonismo especial en la entrega de las llaves del avión al representante del Gobierno canadiense.
El C29 5 es un avión de transporte militar 100% español, que se construye y se monta en Airbus Sevilla. Opera desde el año 1997 y es líder mundial en su categoría. La línea de ensamblaje final del C295 se encuentra en la planta de Airbus de San Pablo Sur en Sevilla, junto a la de su «hermano mayor», el A400M.
Juanma Moreno ha destacado que este «acto simbólico» significa mucho para él en el terreno personal, ya que es la primera vez que visita la planta de montaje de Airbus desde que es presidente de la Junta de Andalucía .
El presidente autonómico ha subrayado que la entrega de avión es el reflejo «del mejor talento andaluz» y «liga el buen nombre de Andalucía con la aeronáutica de vanguardia ». Un avión, ha dicho, «que tiene un pedacito importante de Andalucía» y que volará a Canadá para incorporarse a la flota de su Fuerza Aérea.
Juanma Moreno ha remarcado que no se trata de un acto más, sino que «está lleno de simbolismo y representa un hito cargado de esperanza y confianza en el potencial de Andalucía tras el azote del durísima crisis del Covid».
El presidente andaluz ha definido al sector aeroespacial como «clave en la economía y estratégico para el progreso de Andalucía» al ocupar los primeros puestos en exportaciones y contribuir con un porcentaje creciente al PIB andaluz. Al mismo tiempo ha incidido en la importancia del mantenimiento del empleo como pieza esencial para poder salir reforzados de la crisis que atravesamos como consecuencia de la pandemia de la Covid-19 .
Así, ha remarcado que la comunidad andaluza es uno de los polos aeroespaciales más importantes de Europa, cuenta con un potente ecosistema investigador y con más de 143 empresas que facturan cerca de los 3.000 millones de euros, lo que se traduce en unos 14.500 empleos estables y en su mayoría altamente cualificados.
El peso andaluz de Airbus
Por su parte, el presidente de Airbus Españ a, Alberto Gutiérrez, ha destacado que la planta de Airbus en Sevilla «es un referente en Europa ya que hay pocas que alberguen una línea de montaje final de aviones». En esta factoría se hace el ensamblaje de dos «aviones icónicos» de Airbus, ha subrayado, el A400M y el C295. «En Airbus somos una de esas múltiples Sevilla, la que despunta en tecnología e innovación», ha subrayado.
Gutiérrez ha enumerado las virtudes de este modelo de avión militar, una de las aeronáves más versátiles del mercado que representa, ha dicho, «un programa de éxito» que pronto cumplirá un cuarto de siglo en el mercado.
El presidente de Airbus también ha recordado que la compañía cumplirá pronto un siglo de presencia en Andalucía. Las operaciones andaluzas de este grupo tractor representan el 60% de la carga de trabajo del sector aeroepacial regional.
Alberto Gutiérrez ha detallado que Airbus contribuye a una facturación regional de más de 2.800 millones de euros, que representa un 1,73% del PIB andaluz, y emplea a más de 14.500 puestos de trabajo directos.
A las puertas del hangar donde se ha celebrado el acto trabajadores del comité de empresa de Airbus San Pablo han exhibido una pancarna en la piden que no se cierre al planta de Airbus Puerto Real , una de las noticias que agitan actualmente al sector aeronáutico regional.
Noticias relacionadas