Volkswagen abrirá centros de innovación en Europa, Asia y California

El presidente de la compañía señala que las «consecuencias serán proporcionales a la gravedad» de los hechos que se descubran tras el escándalo de los motores diésel

El presidente del grupo Volkswagen, Matthias Müller EFE

LUIS M.ONTOSO

El presidente de Volkswagen , Matthias Müller, ha anunciado un nuevo impulso en su estrategia de innovación con la apertura de centros en Europa, Asia y California (estado de EE.UU. en el que se destapó en septiembre del año pasado el escándalo de las emisiones contaminantes) que tendrán como objetivo promover la digitalización y el desarrollo de la conducción autónoma.

«Solo tendremos éxito en la construcción del futuro» de la compañía «si tenemos en cuenta los asuntos cruciales de la movilidad del futuro con determinación y al mismo tiempo aprendemos de los errores del pasado», subrayó el directivo alemán en un encuentro con los medios previo al salón del automóvil de Ginebra , para reconocer a continuación que «la manipulación de software de los motores diésel» rompió las reglas y rebasó los «límites éticos».

Müller confirmó que en un futuro inmediato, aunque no concretó la fecha, la empresa presentará un informe para clarificar lo sucedido con la manipulación de los sistemas de emisión. «Las consecuencias serán proporcionales a la gravedad de los hechos que se descubran».

Müller, que estuvo acompañado por el nuevo responsable de digitalización de la firma, Johann Jungwirth, concluyó que se intensificará la digitalización en los nuevos diseños con estos nuevos centros que estarán ubicados en Potsdam, California y China . «2016 es el año en el que intentaremos resolver el problema de los motores diésel para nuestros clientes y donde prepararemos el grupo para el futuro», zanjó.

El máximo responsable mundial de Volkswagen avanzó que «la llamada a revisión» en Europa marcha «según lo previsto», que arrancó con el modelo Amarok y que continuará con el Passat.

Müller indicó que la denominada «estrategia 2025» estará lista a mediados de año y en ella la automovilística alemana pondrá el acento en la « electromovilidad ». En este sentido, Volkswagen tiene previsto añadir 20 nuevos modelos eléctricos o híbridos conectados en 2020 a los nueve de los que ya dispone en el mercado. Al respecto, el directivo reclamó un esfuerzo por parte de la industria en su conjunto y de las instituciones para poner a disposición de los conductores una infraestructura adecuada para facilitar la penetración en el mercado del vehículo eléctrico.

El presidente ejecutivo de Volkswagen hizo hincapié en que la dirección de la automovilística ha suscrito una «ofensiva» para promover el vehículo autónomo . Y para ello se ha comprometido a usar los recursos presentes en el grupo, incluidas inversiones económicas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación