Vodafone acuerda con Telefónica integrar la mitad de su «joint venture» de torres británica en Vantage Towers
La operadora con sede Reino Unido pretende sacar a Bolsa Vantage Towers en las próximas semanas, mientras que la telco dirigida por Álvarez - Pallete gana flexibilidad para rentabilizar el otro 50% de CTIL
Telefónica y Vodafone han llegado a un acuerdo sobre Cornerstone Telecomummunications Infrastructure Limited (CTIL) , la «joint venture» de torres de telecomunicaciones participada al 50% que ambas comparten en Reino Unido, por la que la parte correspondiente a Vodafone quedará integrada dentro de Vantage Towers, su compañía de torres que tiene previsto lanzar a Bolsa en las próximas semanas.
CTIL, que controla el 53% del mercado británico , seguirá dando soporte a ambas compañías en idénticas condiciones. En la actualidad Cornerstone opera 14.200 macroemplezamientos de telefonía móvil con un ratio de tenancy de 2.0 veces junto a otros 1.400 microemplazamientos. Además de dar servicios a terceros. El acuerdo da flexibilidad a las dos compañías para monetizar su participación y tendrá una duración inicial de 8 años ampliable por tres periodos más de 8 años.
Para el responsable de Telefónica UK , Mark Evans, se trata de «un anuncio importante en nuestro propósito de dar la mejor conectividad a nuestros clientes» y asegura que «el nuevo acuerdo nos permitirá diversificar el valor de nuestro negocio mientras invertimos en infraestructuras de conexión».
Fuentes del mercado han apuntado que Telefónica tiene ahora las manos libres para sacarle el máximo rendimiento a su participación. En concreto, se barajan hasta tres posibilidades: mantener el statu quo; seguir los pasos de Vodafone e integrarla en su participada de infraestructudras en Europa Telxius o en Telefónica Infra y venderla a un tercero. De momento, según las fuentes consultadas, no hay nada definido y en la operadora española están abiertos a todas las posibilidades.
Todo ello, coincide en pleno proceso de fusión de O2 con Virgin Media (Liberty) en Reino Unido que está siendo analizado por los reguladores mientras en las próximos días debe tener lugar la subasta de espectro de 700 MHz y 3,6-3,8 GHz para el despliegue del 5G en el país. Un proceso en el que CTIL tendrá mucho que decir por su peso en el mercado.
Noticias relacionadas