Trabajo anula el segundo ERTE de Ryanair en España

La low cost deberá readmitir a los trabajadores de las bases de Canarios y Gerona afectados por el ERE anulado en enero, según ha informado el sindicato USO en una nota

ABC

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha estimado el recurso de alzada interpuesto por los sindicatos USO y Sitcpla contra el segundo ERTE de Ryanair registrado por la aerolínea el pasado 2 de mayo, según han informado USO en una nota. En concreto, este ERTE afectaba a los empleados de l as bases de la compañía en Canarias y Gerona , que se había visto obligada a readmitir tras un sentencia de la Audiencia Nacional ene enero que declaró nulo un ERE.

Por esta sentencia, la low cost debía readmitirlos y pagar los salarios de tramitación de estos trabajadores desde el 8 de enero. Siempre según la representación sindical, la compañía intentó como «maniobra» la apertura de un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo por causa de fuerza mayor para esa plantilla. En este sentido, fue presentado el pasado 2 de mayo y según USO se pretendía «equipararlo en fechas al primero, de 19 de marzo». De esta forma, han criticado los sindicatos, se estaría intentado ahorrar los salarios de tramitación y que fuera la Administración la que asumira su coste en base a la situación extraordinaria derivada del coronarirus.

También han acusado a la low cost de intentar añadir a otros trabajadores en este ERTE, que habría olvidado por «error administrativo» . En cualquier caso, contra esta resolución no cabe recurso administrativo, aunque el Ministerio de Trabajo ha apuntado que la aerolínea podría recurrir la nulidad por fraude a la Audiencia Nacional.

Para el secretario general de USO en Ryanair «la resolución es clara cuando especifica lo de ‘antes de dar cumplimiento a la sentencia’ de la Audiencia Nacional» y ha añadido que «que se apuró mucho más para intentar este fraude que para cumplir con la sentencia». Además ha denunciado como parte de la plantilla de Tenerife que «no comenzó a ndarnos de alta en la Seguridad Social hasta inicios de junio». Silva ha lamentado que hayan tenido que ser los sindicatos los que hayan actuado porque «Trabajo sí lo dio como válido en un primer momento» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación