Todos hablan con todos: las próximas fusiones en el sector bancario

Distintas instituciones internacionales, como la OCDE, han recomendado acelerar las fusiones en el sector financiero español

Fachada del Banco de España en Madrid EFE

M.V.

El Gobierno, como estaba previsto, ha dado luz verde a la fusión de Bankia y BMN ante la ausencia de ofertas suficientes por Banco Mare Nostrum. La comisión rectora del FROB ha acordado que esa integración y la venta conjunta de ambos bancos, en los que posee el 65% del capital, «resulta la mejor estrategia para optimizar la capacidad de recuperación de ayudas públicas», según informó ayer. Estas son otras fusiones que se pueden producir en el sector.

Unicaja

Unicaja, con una cuota del 4% en depósitos y del 2,5% en créditos, está desde hace años en el grupo compuesto por Ibercaja, BMN, Abanca y Liberbank , que tienen muchos números para ser absorbidas, especialmente en este entorno de tipos de interés negativos, si bien su eterno «partenaire» es Ibercaja.

Ibercaja

Ibercaja, una de las entidades más saneadas del sector y con el firme objetivo de mantenerse en solitario, acaba de anunciar su cuarto ERE ( desde 2013 ) para más de 500 empleados y cerrar decenas de oficinas. El nuevo ERE lo lanza escasas semanas después de que se consumara el relevo al frente de la entidad.

Kutxabank

Las antiguas cajas vascas -BBK, Kutxa y Vital- se resisten a reducir su peso en Kutxabank por debajo del 50%, como exige la ley. La norma les permite no hacerlo si dotan un millonario fondo. El Gobierno ha ampliado el plazo para constituirlo de 2020 a 2024, lo que se interpreta como un balón de oxígeno al grupo vasco.

Abanca

El dueño de Abanca, el banco venezolano Banesco, terminó el pasado febrero de pagar al FROB los 1.003 millones por los que compró la entidad gallega . Aunque la antigua Novacaixagalicia ha estado bajo la lupa de Caixabank, en ocasiones ha defendido su futuro en solitario y su predisposición a comprar.

Banco Cooperativo de Crédito

El sector de las cajas rurales y cooperativas de crédito ha experimentado un proceso de concentración silencioso en los últimos años, y Cajamar y su filial Banco Cooperativo es ahora el principal grupo del sector. Esta entidad no esconde su aspiración a lograr la unión de todo el sector en un solo grupo.

Liberbank

La capitalización bursátil de Liberbank (Cajastur, Caja de Extremadura y Caja Cantabria), por debajo de los 1.000 millones, deja al banco como una auténtica perita en dulce para tres de los grandes a los que les cuadraría su diversificación geográfica: sobre todo, Santander, y luego Caixabank y Sabadell.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación