El tirón de las exportaciones impulsó el crecimiento de un 3,2% del PIB en el conjunto de 2016
A precios corrientes, el PIB alcanzó los 1.113.851 millones, lo que supone un aumento del 3,6% en términos nominales, según el INE
La mejora de la demanda externa , concretamente por el mayor incremento de las exportaciones , mantuvo el crecimiento de la economía en el cuarto trimestre de 2016, año que cerró con un alza del 3,2% del PIB , tal y como ha confirmado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del tercer año consecutivo en el que aumenta el PIB nacional y el segundo consecutivo en el que el crecimiento se sitúa en el 3,2%. A precios corrientes, el PIB alcanzó los 1.113.851 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 3,6% en términos nominales.
La demanda nacional siguió impulsando la economía en el cuarto trimestre del año , aunque moderó tres décimas su crecimiento (hasta el 2,2%) por el menor empuje registrado tanto del consumo (dos décimas menos) como de la inversión (cuatro décimas menos).
Así, mientras el consumo de los hogares mantuvo su crecimiento en tasas similares (3%) , el de las Administraciones Públicas pasó de las ocho décimas de aumento registradas en el tercer trimestre a mantenerse sin variación en el cuarto.
En cuanto a la inversión, aunque la construcción aceleró tres décimas su crecimiento hasta el 1,9%, la de los bienes de equipo se redujo casi a la mitad (2,7%).
La contribución de la demanda externa en el cuarto trimestre fue de 0,8 puntos , una décima por encima del tercero, como consecuencia de un mayor incremento de las exportaciones respecto a las importaciones.
Así, las exportaciones aceleraron su ritmo de crecimiento del 2,9% al 4,4% , gracias a las ventas al exterior de bienes (cuya tasa aumenta dos puntos hasta el 3%), de los servicios no turísticos (tres décimas más hasta el 6,8%) y del gasto de no residentes (un punto más hasta el 9,3%).
Las importaciones, por su parte, aumentaron 1,3 puntos su crecimiento , hasta el 2,3%, por el incremento de las compras de bienes (0,4% frente al descenso del trimestre anterior) y del gasto de residentes en el exterior (5,8 puntos más hasta el 22,8%), y frente al menor alza de los servicios no turísticos.
Respecto al empleo, en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, creció el 0,4% en el cuarto trimestre en tasa intertrimestral, cuatro décimas menos que en el período precedente, mientras que en términos anuales aumentó el 2,7% , lo que supone la creación de 463.000 empleos en 2016. La industria acelera su ritmo de creación de empleo hasta el 2,7%, mientras que se modera en los servicios, y se mantiene en la agricultura y la construcción.
Noticias relacionadas
- La balanza de pagos acumuló un superávit de 22.300 millones de euros en 2016, un 51,7% más
- El Gobierno, el que más acertó en sus previsiones de crecimiento y empleo de 2016
- De Guindos admite que España podría incumplir el objetivo de déficit marcado por Bruselas
- España dejará de ser una de las veinte mayores economías en 2050, según PwC
- Bruselas eleva la previsión de déficit al 3,5% en 2017, cuatro décimas por encima del objetivo
- La falta de Gobierno restó en 2016 hasta una décima de crecimiento al PIB
- La economía española crece un 3,2% en 2016 y encadena tres años al alza
- La exportación hortofrutícola creció un 5% en 2016 y supera por primera vez los 12.000 millones de euros
- Las exportaciones españolas batieron su récord histórico en 2016 con 254.530 millones de euros