Según el Banco de España

La falta de Gobierno restó en 2016 hasta una décima de crecimiento al PIB

El supervisor recoge que las dudas del exterior por acontecimientos como el Brexit o la victoria de Donald Trump en EE.UU. impactaron más sobre la economía española y recortaron tres décimas la expansión de la actividad

ÓSCAR DEL POZO
Javier Tahiri

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La incertidumbre política se extendió en 2016 tanto fuera como dentro de nuestras fronteras, lo que pasó factura a la economía nacional. El Banco de España ha publicado hoy un artículo en el que calcula cómo impactaron estas dudas en el crecimiento del Producto Interior Bruto , la inversión o el consumo y ha llegado a la conclusión de que acontecimientos como el Brexit , la victoria de Donald Trump o la crisis de refugiados han afectado más a la economía española que la falta de Gobierno o la fragmentación política en el Congreso de los Diputados que ha conformado un Ejecutivo en minoría.

El supervisor recoge que la incertidumbre interna y externa restó cuatro décimas al crecimiento del PIB , un punto al repunte del consumo y 2,4, a la inversión. El artículo detalla que la mayor parte de esta incertidumbre fue externa : las dudas internas solo restaron una décima al crecimiento del PIB y del consumo, y dos décimas a la inversión empresarial.

Pese a la interinidad del Ejecutivo, la inquietud sobre el rumbo de la política económica fue menor a la que se registró durante la crisis . «La incertidumbre agregada de la economía española aumentó en 2016, aunque se mantuvo en niveles inferiores al promedio del periodo de recesión 2008-2013», advierte el artículo elaborado por los economistas del Banco de España, María Gil, Javier J. Pérez y Alberto Urtasun.

Como fuere, el organismo advierte que un aumento inesperado de la incertidumbre da lugar a una reducción de consumo –y un aumento del ahorro– entre los hogares, mientras que las empresas «podrían retrasar la realización de nuevos proyectos de inversión y contratación».

El Banco de España también señala que las dudas se elevan cuando hay elecciones. «La incertidumbre económica agregada tiende a ser más elevada en aquellos trimestres en los que se celebran elecciones », aunque el organismo advierte que el efecto es pequeño.

Artículos en prensa

¿Cómo se puede medir la incertidumbre? El Banco de España ha utilizado varios parámetros desarrollados por economistas e investigadores. Por un lado toman en cuenta indicadores relacionados con los mercados financieros, con el desacuerdo entre los agentes económicos sobre la situación y perspectivas de la actividad, indicadores sobre la situación política así como la disensión entre analistas en sus previsiones sobre el déficit público, pero también mediante la búsqueda de palabras clave en la prensa .

Una de las metodologías empleadas (índice de Baker, Bloom y Davis, utilizado también por BBVA Research ) obtiene sus resultados «contando cada mes el número de artículos de periódico que contienen de forma simultánea términos de economía, política económica e incertidumbre ». Es decir, probablemente este artículo contribuya a aumentar la incertidumbre de 2017.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación