Telefónica informa de que ha superado su compromiso de llevar el 5G al 75% de la población en España

La operadora española destaca que esta tecnología ya está disponible en más de 1.200 poblaciones - las previsiones eran de 921 municipios- para lo que se han usado emplazamientos e infraestructuras existentes

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Telefónica ha informado de que ha adelantado su objetivo de llevar el 5G en España al 75% de la población y la cobertura de esta tecnología ya superaba esta meta este martes. En concreto, la operadora ya lo ofrece a más de 1.200 poblaciones - un 76% de la población- cuando las previsiones eran acercarlo a 921 poblaciones de toda España para final de año.

Se trata de un compromiso que la teleco adquirió por boca de su presidente, José María Álvarez - Pallete , quien apuntó que «la puesta en marcha de nuestra red 5G es un salto de nivel hacia la hiperconectividad» y añadió que esta circunstancia «cambiará el futuro de España».

Para ello, la operadora española ha echado mano de las últimas generaciones de radio que permiten un doble uso 4G y 5G . En concreto, se han combinado 5G NSA (Non Stando Alone) y DSS (Dynamic Spectrum Sahring). Posteriormente vendrá la red 5G SA (Santd Alone) cuando se haya estandarizado. Un despliegue inicial que tiene por meta, que esta última tecnología pueda llegar a la máxima población posible, han asegurado desde la teclo. En concreto, este despliegue se está realizando a través de los emplazamientos e infraestructuras actuales . En esta línea, desde Telefónica, han aclarado que a medio plazo se van a ir complementando con nuevas estaciones base y small cells.

Cabe recordar que la Comisión Europea ha estimado, que solo en el despliegue del 5G, las operadoras y administraciones públicas españolas deberán invertir hasta 5.000 millones de euros en los próximos cinco años.

Solo en esta fase ya se han instalado más de 4.000 nodos que permiten cubrir poblaciones muy diferentes , desde las que tienen más de 250.000 habitantes hasta otras de mucho menor tamaño incluso de apenas unas decenas de personas como es el caso de Navatejares (Ávila) con 55 habitantes censados, de Prádena del Rincón (Madrid) con 117 habitantes o Savallá del Comtat (Tarragona) con 58 habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación