El 70% de los autónomos cree que la subida del SMI les perjudicará
Solo el 10% tiene previsto contratar en 2020 y la mitad de los trabajadores por cuenta propia asegura que su negocio va peor que en años anteriores
La previsible subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) preocupa a los autónomos. Un 64,67% de los trabajadores por cuenta propia está en contra de esta medida, frente al 19% que la aprueba. Además, el 69% considera que el incremento del SMI tendrá un impacto negativo en su negocio .
De este porcentaje, el 22% cree que les afectaría bastante; el 31% considera que les afectaría mucho y el 15% que les afectaría algo. Solo el 17% de los autónomos considera que la medida no le afectaría nada.
Estas son alguna de las conclusiones del barómetro publicado este jueves por la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA). «La subida del SMI no supone solo un problema para los empresarios: también afecta a familias, pensionistas y trabajadores». ha explicado Lorenzo Amor, presidente de ATA, durante la presentación del informe.
El representante de los autónomos ha abundado en los «daños colaterales» que tuvo la subida del SMI a 900 euros en 2019 destacando el impacto que ha tenido la medida en colectivos como los empleados del hogar o los trabajadores del campo. «Si mañana subimos el SMI a 1.200 euros, que son 1.400 euros al mes con el coste que tiene de Seguridad Social, el régimen de hogar serían 1.700 euros, ¿qué familia trabajadora puede mantener a 8 horas a alguien en su casa?», ha cuestionado Amor.
Además del posible incremento del SMI , la encuesta de ATA aborda el impacto que tendría para los autónomos otras medidas que están sobre la mesa, como la adecuación de la base de cotización de estos trabajadores a los ingresos que perciben. El informe refleja que el colectivo está dividido respecto a esta iniciativa, ya que el 45% se muestran favorables a ella y el 43% la rechaza.
Eso sí, un porcentaje más alto estaría dispuesto a aumentar su base de cotización si la cuota a la Seguridad Social fuese un gasto deducible de la empresa y no del propio autónomo. Un 65,47% asegura que incrementaría su cotización si esta modificación se produjese.
Solo un 11% contratará
También existe un amplio consenso a la hora de valorar las perspectivas económicas: la mayoría de los autónomos consideran que son negativas e impactarán en su negocio. Solo el 11% de los trabajadores por cuenta propia tiene previsto contratar personal este año, frente al 79,76% que no contempla ampliar su plantilla. Además, el 32,81% afirma que posiblemente tendrá que despedir a algún trabajador.
Desde el punto de vista del negocio, el 49,26% asegura que va peor que en años anteriores y solo un 12,68% cree que va mejor. Estos resultados están motivados por la incertidumbre económica. El 54,31% de estos trabajadores consideran que no contratarán a nadie este año por la situación socioeconómica.
A nivel general, casi el 86% de los autónomos encuestados creen que la economía seguirá a un ritmo descendente, frente a casi el 7,4% que piensa que no. «Se nota que el nivel de confianza en los autónomos ha caído», ha resaltado Amor, tras asegurar que todo dependerá de «la estabilidad, moderación y de la posibilidad de genera confianza para que si la economía marcha los autónomos evidentemente contratarán como han venido haciendo siempre».
Noticias relacionadas