Amor (ATA) cree que la economía necesita «estabilidad, moderación, certidumbre y seguridad jurídica»

El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, que el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) ha sido un 71% inferior al de los once primeros meses de 2018

Lorenzo Amor, presidente de ATA JUAN JOSÉ ÚBEDA

ABC

No han gustado los datos de paro registrado correspondientes al mes de noviembre, por los cuales el úndécimo mes del año ha terminado con 20.525 desempleados más en relación con octubre y una merma en la afiliación de 53.114 personas que es la mayor en un mes de noviembre desde 2013 dando lugar al peor dato de empleo desde entonces. En este contexto, para el presidente de la mayoritaria Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), continúa «la tendencia de desaceleración que se está produciendo en los últimos meses». Y le pone cifras: el paro se reduce en 155.000 personas menos que hace un año y se crean 132.000 empleos netos menos.

En el capítulo de los autónomos, su crecimiento también ha caído en 35.000 personas. Para Amor, España necesita «estabilidad, moderación, certidumbre y seguirdad jurídica». En su opinión, resulta fundamental «la confianza para la generación de empleo y llevar a cabo políticas adecuadas que fomenten el emprendimiento y que no penalicen a los generadores de empleo».

En ATA también han estimado que en la suma entre octubre y noviembre, el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos) ha acumulado un total de 14.429 afiliados más hasta alcanzar las 3.269.092 personas. Un crecimiento que es un 71% inferior al de los once primeros meses de 2018, cuando el RETA sumó 49.460 autónomos. Es decir, la Seguridad Social suma en 2019 un total de 35.031 autónomos menos que en 2018.

Un crecimiento que en el análisis de esta asociación de autónomos ha resultado desigual entre comunidades autónomas: En concreto, solo siete comunidades autónomas han logrado sumar autónomos en durante este año: Andalucía (+11.015 autónomos), Comunidad de Madrid (+5.520 autónomos), Comunidad Valenciana (+3.591 autónomos), Islas Canarias (+3.330), Islas Baleares (+2.570) y Murcia, con 1.144 autónomos más que al inicio del año.

En paralelo, las regiones que pierden más autónomos son Aragón que ha visto mermado este colectivo en 2.982 personas, Castilla y León que ha visto caer su número en 2.126 , Galicia en 1.725 y Cataluña que en lo que llevamos de 2019 ha cedido 1.594 autónomos frente al crecimiento de 4.456 registrado en el mismo periodo del año pasado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación