Los sindicatos piden que se abra en España el debate de nacionalización de empresas tras el estado de alarma

El secretario general de CC.OO. ha resaltado que otros países van a entrar incluso en procesos de nacionalización de «empresas bandera» y que ese es un debate que van a abordar también gobiernos de centroderecha

Los secretarios federales de CC.OO Y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, el pasado febrero EFE

ABC

Los secretarios federales de CC.OO. y UGT han pedido este lunes que se abra el debate de la nacionalización de empresas en España por la crisis del coronavirus. En esta línea, el secretario general de CC.OO., Unai Sordo , ha asegurado que hablar de nacionalizar las empresas en España no puede ser un «anatema y que es un debate que debe haber una vez pase la crisis del coronavrius.

En una entrevista con Europa Press, el líder sindical ha señalado que la nacionalización de empresas es «muy probable» que la lleven a cabo los gobiernos que ni siquiera tienen orientación socialdemócrata , ante el impacto tan grande de la crisis del cononavirus en muchas compañías. «En España, algunos debates parecen un anatema ante el nivel patético de algunos discursos políticos que estamos viendo estos días», ha añadido.

Además, ha resaltado que otros países van a entrar incluso en procesos de nacionalización de «empresas bandera» y que ese es un debate que van a abordar también gobiernos de centroderecha. «Europa no está gobernada por coaliciones de izquierda, esta especie de sensación de que aquí se están tomando medidas casi bolivarianas es propaganda», ha subrayado.

Según Sordo, esto pasará si, por ejemplo, grandes empresas aéreas siguen sin actividad durante muchas semanas y pasan de situaciones de falta de liquidez a riesgo de insolvencia. «¿Alguien piensa que Alemania va a dejar caer a Lufthansa?», ha cuestionado. Desde su punto de vista, «esto habrá que empezar a verlo». De hecho, ha recordado que esto ocurrió con el sistema financiero en la anterior crisis, cuando se nacionalizaron los bancos de facto con una idea de ponerlos a privatización en plazos rápidos.

No dejar caer a las empresas

En otra entrevista, también con Europa Press, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, cree que el debate de nacionalizar compañías debe formar parte del acuerdo de reestructuración que se lleve a cabo en España tras la finalización del estado de alarma. En concreto, el líder de UGT ha dejado claro que «no está pensando en nacionalizar por nacionalizar», pero defiende que el Gobierno debe intervenir en sectores estratégicos.

«Somos el único país de la Unión Europea que ha desaparecido de todos los sectores estratégicos», ha alertado, tras apuntar que en Alemania «se está planteando que las empresas no caigan», porque para el país «son estratégicas».

En esta línea, Álvarez ha señalado que lo mismo está pasando en Francia y lo mismo se tendrá que hacer en España, «seguro». De hecho, ha apuntado, por ejemplo, que no tener presencia en el sector de la energía «es un error».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación