Banco Santander anuncia un ERE en toda Europa y los sindicatos entran en cólera

Los representantes de los trabajadores aseguran no haber recibido ninguna comunicación del banco

Ana Botín, presidenta de Banco Santander EFE

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

ERE a la vista en Banco Santander . La entidad planea un ajuste de empleo sobre 3.000 trabajadores por causas económicas derivadas del Covid-19, tal como informa «Expansión». El propio banco ha confirmado que acometerá un ajuste de empleo. Y la reacción de los sindicatos no se ha hecho esperar: los representantes de los trabajadores han entrado en cólera ante esta noticia ya que, dicen, no se les ha comunicado nada.

El citado diario económico asegura en su edición de hoy que los sindicatos están al tanto del posible ERE, aunque desde Comisiones Obreraas y UGT niegan la mayor en declaraciones a ABC. Su enfado es mayúsculo y aseguran que de ser cierta esa intención, ya inician el proceso con el pie torcido. CC.OO. ha manifestado que esta noticia «dinamita todos los puentes» entre la organización y la entidad. El mensaje desde UGT es muy similar, y permanecen a la espera de que el banco les informe al respecto .

En este sentido, según fuentes sindicales, esta semana tendrán una reunión con la empresa para abordar este posible ERE y buscar un entendimiento. Cabe recordar que en los tres últimos años ya se han acometido dos procesos de ajuste de empleo, con más de 4.000 trabajadores que tuvieron que abandonar la entidad .

La integración de Banco Popular dio lugar a dos ajustes de puestos de trabajo desde 2017. El primero, en ese año, fue de 1.100 empleados, afectando a servicios centrales. Y el segundo, en 2019, abarcó a 3.200 trabajadores. Menos de un año después, la sombra del ERE vuelve a planear sobre la entidad financiera . Así las cosas, la dinámica en la empresa siempre ha sido no tener que llegar al extremo literalmente de los despidos, sino que se traten de prejubilaciones y bajas incentivadas. Una tendencia que también se ha seguido en el resto del sector estos últimos años.

Ana Botín, la presidenta de la entidad, se ha referido a ello en la junta de accionistas, que precisamente se celebraba hoy, para defender que en cualquier proceso de esta índole lo primero que harían sería informar a los sindicatos . Esto anticipa que el procedimiento aún no ha empezado y estaría todavía en la fase de las intenciones. Por su parte, el consejero delegado, José Antonio Álvarez, ha confirmado que la entidad trabaja en este aspecto, aunque ha evitado entrar en cifras concretas. Se ha limitado a señalar que se hará de manera «correcta» y sin salidas traumáticas, con diálogo con los sindicatos, y que el ojo está fijado en España, Reino Unido, Portugal y Polonia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación