Avalancha de un millón de consultas en 24 horas en el simulador del ingreso mínimo

El ministro Escrivá asegura que este mismo mes de junio «unas 200.000 personas o más» podrían cobrar la ayuda vulnerables

El Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El simulador puesto en marcha por el ministerio de Seguridad Social para que los ciudadanos comprueben si cumplen los requisitos para acceder al Ingreso Mínimo Vital recibió en sus primeras horas de funcionamiento una auténtica avalancha de consultas: más de un millón el primer día. Según ha reconocido el ministro de Inclusión y Seguridad Social, José Luis Escrivá, el volumen de consultas «ha desbordado todas las previsiones».

Durante su participación en un encuentro organizado por EsadeEcPol, Escrivá aseguró que este mes de junio la ayuda podría llegar a unas 200.000 personas y calificó de «éxito» si se llegara a conceder a los 850.000 hogares que el Gobierno ha identificado porque «siempre hay colectivos a los que ni si quiera les llega la información de la prestación, aunque la necesiten». Según cálculos de Escrivá, estos casos estarían por debajo del 20% de los 850.000 hogares objetivo calculados.

Escrivá ha sido acompañado en el encuentro por el economista Toni Roldán, ex diputado de Ciudadanos, quien le ha preguntado por el efecto que esta medida tendrá en la economía sumergida. Frente a las voces que apuntan que esta renta provocará un aumento de la economía informal, Escrivá se ha mostrado contrario y ha asegurado que el ingreso mínimo «aflorará» parte de la economía sumergida . De hecho, ha apuntado a que algunas medidas que lleva aparejado el IMV, como es el caso de la tarjeta social digital, recogida en los Presupuestos de 2018 y retomada en el BOE el pasado lunes, empujarán en esta dirección.

El encaje de la ayuda en el engranaje autonómico también ha centrado parte del encuentro. Escrivá ha recordado que el IMV fija un mínimo a nivel estatal y que serán las comunidades quienes decidan cómo deberán rediseñar las suyas y ver cómo las encaja. Hay territorios en los que «el solapamiento es muy grande» , ha dicho, lo que podría generar sinergias y «algunos ahorros». Este menor gasto podría engordar también por la reducción de otras prestaciones, como la de hijo a cargo, que tiene un coste anual de 600 millones de euros y que, aunque seguirá vigente para los actuales beneficiarios, no irá aceptando nuevas solicitudes.

Escrivá también ha recordado que hay aspectos del IMV, como el detalle de los itinerarios de inclusión, una mayor segmentación en tipologías de hogares o las compatibilidades con salarios , que requerirán desarrollos reglamentarios posteriores en colaboración con otras administraciones, así como con agentes sociales y el tercer sector. El IMV garantiza a los hogares una renta de 10.070 euros de media al año (839,2 euros al mes), aunque la cuantía depende del número de miembros de la familia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación