La segunda ola hundirá el PIB en el cuarto trimestre un 5%, según Funcas

El organismo augura que, incluso descontando la llegada de la vacuna, el turismo a España en 2021 será solo un 50% del anterior a la pandemia

Restaurante cerrado en Granada ante las medidas de confinamiento aprobadas FRANCIS SILVA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda ola del coronavirus está dibujando una curva preocupante en el número de contagios pero también en la propia economía española , que volverá a destruir actividad en el cuarto trimestre. El último organismo que se ha hecho eco de la evolución del tejido económico es la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas), que augura una caída del 12% en 2020 y un rebote del 6,8% en 2021. La novedad de la estimación de Funcas es que incorpora ya el crecimiento del tercer trimestre, cuando el PIB repuntó un 16,7%. El resultado es que la recesión este año se revisa a la baja –la caída será un punto menor– pero el crecimiento en 2021 será también más moderado, 1,1 puntos menos que en la anterior previsión de septiembre.

La razón es que la segunda ola ya está haciendo mella en la economía, lo que según los cálculos de Funcas hundirá el PIB un 5% en el cuarto trimestre frente al verano. De esta forma, la recaída de la actividad española a finales de año tendrá efectos, sobre todo, en el dato anual de 2021, ya que al cambiar el punto de partida el impacto es mayor, lo que explica el recorte de las previsiones. Por sectores, el nivel de actividad de los servicios será a final de año en torno a un 40% inferior al de antes de la crisis , frente al descenso del 3% de la industria.

Sea como fuere, ambas estimaciones empeoran lo augurado por el Gobierno , que en sus Presupuestos contempla una recesión del -11,2% en 2020 y un rebote de hasta el 9,8% por el estímulo de los fondos europeos. Funcas reduce este impacto en sus previsiones: «la recuperación se afianzará a medida que avance el ejercicio por la llegada de la vacuna y en menor medida por los fondos europeos», abundan.

Menos impacto de los fondos europeos

Así, el servicio de estudios asume que, frente a los 27.000 millones estimados por el Gobierno de fondos europeos que van a llegar en 2021 y consignados en los Presupuestos, España tan solo recibirá 14.000. Funcas parte de un escenario en el que habrá una campaña de vacunación masiva en primave ra y no toma en cuenta aún las subidas de impuestos, ya que aún deben aprobarse.

Pese a la aparición del ansiado antídoto ante el coronavirus, las previsiones siguen siendo peores que las del Gobierno. «El PIB no recuperará por completo el terreno perdido desde el comienzo de la crisis hasta principios de 2023 , un año antes que en un escenario sin vacuna», augura Funcas.

Recuperación progresiva pese a la vacuna

De hecho, el organismo augura que, incluso descontando la llegada de la vacuna, el turismo a España en 2021 será solo un 50% del anterior a la pandemia , por lo que plantea una recuperación lenta y no fulgurante como anticipa el Gobierno. «Según esta hipótesis, la actividad alcanzaría el 50% del nivel registrado en 2019 frente al 30% en 2020 . Al año siguiente, la recuperación sería mucho más intensa, con un volumen de actividad del 85% en el conjunto del año, si bien en el último trimestre del mismo, dicho porcentaje se situaría en el 90%. Como punto de comparación, en un escenario sin vacuna, le actividad sería del 40% en 2021 y en 2022 se produciría tan solo un ligero incremento hasta el 50%», concluye Funcas sobre la situación del turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación