Ryanair no descarta cerrar más bases en España si se mantienen los problemas del 737 MAX
La aerolínea, que acaba de cerrar sus bases canarias, confía en empezar a recibir modelos de este aparato en primavera
El futuro de Ryanair en España estará condicionado por la a vería del Boeing 737 MAX . La aerolínea, que acumula nueve años consecutivos como la más utilizada de España, acaba de cerrar las tres bases que mantenía en las Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura , pero no descarta nuevos cierres si se producen más retrasos en la entrega de este modelo.
Ryanair realizó un pedido de 58 unidades del polémico modelo , que lleva parado desde marzo del año pasado tras protagonizar dos accidentes mortales en apenas cinco meses. La difícil reparación del avión ha complicado estas entregas, lo que a su vez ha condicionado la operación comercial de la compañía de bajo coste, que ha tenido que cerrar siete bases en Europa (Hamburgo, Nuremberg, Belfast, Skavsta y las tres de Canarias) por este motivo.
Además del cierre de bases, la aerolínea también estudia modificar el pedido que había realizado a Boeing si persisten los problemas de este modelo. Ryanair también ha reconocido estar en conversaciones con el fabricante de cara a una posible compensación por estos retrasos.
«Es simplemente una decisión comercial, no tiene nada que ver con la relación con los sindicatos ni con las posibles compensaciones que pueda haber desde la Administración», ha explicado el director de marketing de la compañía, Kenny Jacobs, en un encuentro con los medios de comunicación producido en Madrid en el que también ha estado presente el director de recursos humanos de la empresa, Darrell Hughes.
La aerolínea espera recibir en marzo o abril las primeras entregas y llegar hasta los diez aviones recibidos en verano. Si este calendario no se cumple, estudiará el cierre de nuevas bases en España. Por contra, la aerolínea no tiene pensado reabrir las bases ya cerradas en Canarias cuando reciba estos aviones.
Tras el cierre de estas sedes, Ryanair cuenta con nueve bases en España, donde posee alrededor de 3.000 empleados . En total, opera en 26 aeropuertos. En principio, la aerolínea prevé sumar 27 nuevas rutas en verano en España, lo que le permitirá alcanzar los 600 trayectos desde o hacia el país.
Caída del tráfico
Pese a ello, Ryanair prevé una caída del 1,5% del tráfico en España para su año fiscal, por el crecimiento del 2% previsto en toda Europa. Este descenso estará motivado sobre todo por el agujero que deja el cierre de bases en Canarias y la caída del 3% que la empresa estima para este ejercicio en los aeropuertos catalanes. Por contra, la compañia espera un crecimiento del 1,5% en Madrid, así como incrementos del tráfico en aeropuertos como el de Málaga.
Respecto a las negociaciones con los sindicatos, los responsables de la compañía han lamentado que España «es el único país de los grandes de Europa en el que no tienen un acuerdo colectivo con su plantilla» , según Hughes. La empresa sí reconoce haber mantenido contactos con los pilotos, pero destaca que los tripulantes de cabina «están más preocupados en aspectos formales de la negociación que en alcanzar un acuerdo». Los sindicatos han denunciado que la compañía no estaba respetando la antigüedad de la plantilla a la hora de acometer estos ERE, algo que la compañía ha negado con rotundidad.
En total, el cierre de las bases de Ryanair en España ha dejado, entre pilotos y tripulantes de cabina a más de 200 trabajadores en la calle, mientras que otros 200 han sido recolocados en otras sedes europeas.
Sobre la decisión de determinados países europeos de imponer un impuesto a los vuelos comerciales, Ryanair advierte de que esta medida afectará sobre todo a los países periféricos como España, «en los que tiene un gran peso el sector turístico». «En lugar de aprobar nuevos impuestos, Europa debería apostar por la innovación y mejorar los aviones para que emitan menos CO2», ha explicado Jacobs.
Noticias relacionadas