Galicia

Los aeropuertos gallegos marcan su mejor año con 5,2 millones de pasajeros

Las terminales de Santiago y La Coruña baten sus propios récords mientras que Vigo sufre un descenso del 10 por ciento

El aeródromo compostelano sumará en próximas semanas vuelos como el de la portuguesa TAP a Lisboa

Terminal de Lavacolla EP

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nunca con anterioridad el tráfico aéreo había sido tan intenso en la comunidad gallega. El aeropuerto compostelano de Lavacolla y el coruñés de Alvedro registraron en 2019 un récord de pasajeros que supuso el mejor año de su historia, según datos de la firma pública Aena, que observa, en el otro lado de la balanza, un elevado descenso del tráfico en el vigués de Peinador, que ha sufrido la pérdida de diversos vuelos lo que ha mermado considerablemente sus cifras de pasajeros.

Los tres aeródromos registraron un total de 5.268.457 pasajeros y 3.894 toneladas de mercancías , liderados por el de la capital gallega, que también es el aeropuerto que goza del mayor número de operaciones entre las instalaciones galaicas.

Y es que Lavacolla sigue triunfando y aumentando el número de pasajeros a tan solo un año del comienzo del Xacobeo 2021 , que previsiblemente supondrá un importante impulso para la cifra de viajeros. Mientras tanto, durante el año 2019 obtuvo 2.903.427 pasajeros, un aumento del 6,5%. Si se desglosan las cifras se comprueba que el viajero es principalmente de vuelos domésticos, que superan ampliamente a los vuelos internacionales. Londres o Ginebra son los principales destinos fuera de las fronteras españolas, recoge Aeronoticiario SCQ.

Las operaciones alcanzan las 22.396, una subida del 2,5%. En pasajeros, el santiagués sigue siendo el aeropuerto número 16 de la red española, a 600.000 pasajeros del 15 , que es el de Menorca y con una ventaja de un millón sobre el 17, el de Girona. La terminal de carga también está de enhorabuena:es la onceava más importante de España, con más de 3.201 toneladas de mercancía, lo que supone un aumento del 6% en este tipo de tráfico. En las próximas semanas Lavacolla sumará nuevos destinos, como Lisboa, con dos vuelos diarios a cargo de TAP, o Zaragoza, con Ryanair.

La holandesa Transavia también ha solicitado «slots» en el aeropuerto de París-Orly para poder volar a Compostela. Este 2019 arrancaron frecuencias como la de Ryanair con Malta. Al mismo tiempo, el aeropuerto perderá el enlace de Vueling con Roma o la conexión con el aeropuerto milanés de Malpensa, que gestionaba Easyjet.

El aeropuerto de Alvedro, en La Coruña, registró en 2019 un total de 1.352.583 pasajeros, lo que supuso un aumento todavía mayor que el de Lavacolla, situándose en un 10,3% más que en 2018. De esta manera este año se convierte en el mejor de su historia . Del total de viajeros del aeródromo coruñés, 1.343.274 fueron de vuelos comerciales (un 10,5% más que en 2018), de ellos 1.230.711 en trayectos con otros puntos de España y 112.563 con otros países.

De todas maneras, a pesar del importante crecimiento, las operaciones en Alvedro sí bajan: lo hacen un dos por ciento, situándose en las 17.199. El aeropuerto coruñés es, por número de pasajeros, el número 20 de la red de AENA , acercándose al vecino de Asturias, que está a unos 70.000 pasajeros de diferencia con el aeródromo gallego. Tampoco fue un buen año en el apartado de las mercancías, donde retrocede un 7,8% a las 152 toneladas. Con respecto a su programación, existen dudas sobre la continuidad de la ruta con Málaga, que operaba Vueling, y que consiguió buenos resultados de ocupación.

Quien no ha traído buenas notas ha sido el vigués Peinador, que consiguió en 2019 1.012.447 pasajeros, una bajada de 10,2 puntos porcentuales, que se tradujo en un total de 11.524 operaciones, un 8%menos. Es el aeropuerto número 26 de la red, por detrás de Reus y por delante del de Almería. En el apartado de carga, son 541 las toneladas transportadas, el 49%menos.

El primer semestre del año pasado fue crítico para el aeródromo, que perdió las conexiones que venía ofreciendo la low-cost irlandesa Ryanair, que unía Vigo con Barcelona, Londres o Dublín . Este cierre se produjo tras la ruptura del acuerdo que mantenían la aerolínea y el Concello de Vigo, mostrando el poder con el que cuenta Ryanair a la hora de tomar decisiones. Los tres aeropuertos siguen sufriendo la leonina competencia de Sá Carneiro, en Oporto, que ofrece multitud de vuelos, también transatlánticos. Aún no hay datos finales de 2019, pero en 2018 la terminal sumó 12 millones de pasajeros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación