UGT reprende a Escrivá: «Alargar la edad de jubilación es un insulto a la inteligencia» y otras noticias económicas

ABC

1.-UGT, a Escrivá: «Alargar la edad de jubilación es un insulto a la inteligencia» . Las intenciones del Gobierno de poner coto a las prejubilaciones y fomentar los planes de empleo a costa de los individuales han generado una cascada de reacciones. El más contundente ha sido el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, que considera que « con el nivel de desempleo que tenemos me parece un insulto a la inteligencia» que el Ministerio de Seguridad Social proponga alargar la edad de jubilación , que «serían cuatro euros» de ahorro para el Sistema. Las declaraciones de Álvarez, previas a su participación en una jornada sobre las profesiones del futuro organizada por la Unión Profesional, contrastan con la afirmación de Escrivá de que «con cada años que se atrasa la edad de jubilación se soluciona un 25% del problema», vertida ayer durante su comparecencia en la comisión del Pacto de Toledo.

2.-El miedo al coronavirus arrastra al Ibex a otra semana en negativo . La Bolsa española incrementaba su caída a mediodía hasta el 3,29% y perdía el nivel de los 8.400 puntos perjudicada por el retroceso de las plazas internacionales por la incidencia negativa en la economía mundial de la epidemia de coronavirus , según datos del mercado. Así, el índice de referencia del parqué nacional, el Ibex 35, con todos sus valores a la baja, descendía 285,4 puntos a esta hora, el 3,20%, hasta 8.367,9 enteros, nivel similar al de diciembre de 2018.

3.-Bankia registra un caso de coronavirus en su sede central de Madrid y envía a casa a 80 personas . Bankia ha registrado el primer caso de coronavirus covid-19 de un profesional de los servicios centrales en su sede de Madrid, por lo que el banco ha activado su Protocolo de Actuación y Prevención y ha mandado a teletrabajar a todos los compañeros de su misma planta, unas 80 personas . El profesional de la entidad, al que Bankia desea en un comunicado remitido este viernes una pronta recuperación, se encuentra hospitalizado siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.

4.-Los embargos sobre viviendas habituales bajan un 21,8% en 2019 . El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 5.177 en 2019, cifra un 21,8% inferior a la de 2018, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) . De este modo, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales encadenan cinco años de retrocesos después de que en 2018, 2017, 2016 y 2015 bajaran un 40,7%, un 48,3%, un 30,3% y un 12,6%, respectivamente.

5.-El beneficio neto ajustado de Cepsa bajó un 19%, hasta los 610 millones de euros . Cepsa registró el año pasado un beneficio neto ajustado de 610 millones de euros, un 19% inferior al del ejercicio anterior. Este descenso se ha debido, según la compañía, al entorno de bajos márgenes de refino, especialmente en el primer y último trimestre del año, así como a la caída de los márgenes de algunos productos petroquímicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación