El beneficio neto ajustado de Cepsa bajó un 19%, hasta los 610 millones de euros

El descenso se debe al entorno de bajos márgenes de refino y a la caída de los márgenes de algunos productos petroquímicos, según la compañía

Yacimiento de petróleo de Cepsa en Argelia ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cepsa registró el año pasado un beneficio neto ajustado de 610 millones de euros, un 19% inferior al del ejercicio anterior. Este descenso se ha debido, según la compañía, al entorno de bajos márgenes de refino, especialmente en el primer y último trimestre del año, así como a la caída de los márgenes de algunos productos petroquímicos.

Mubadala Investment Company , el fondo soberano de Abu Dabi, posee el 61,5% de la petrolera y el 38,5% está en manos del fondo Carlyle.

Durante 2019, Cepsa obtuvo un resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda Clean CCS), de 2.058 millones de euros , un 17% superior a los del año anterior, que se situó en 1.762 millones de euros. Este incremento se ha debido fundamentalmente al buen comportamiento de los negocios de exploración y producción (que ha aumentado un 48% respecto al mismo periodo de 2018) y marketing (que lo ha hecho en un 35%).

La petrolera subraya que aplicando las normas internacionales de información financiera (NIIF) y calculando la variación de inventarios a coste medio unitario, el resultado neto acumulado del ejercicio es de 820 millones de euros , comparado con 830 millones de euros en 2018.

Cepsa ha llevado a cabo en el pasado ejercicio un proceso de optimización de su estructura de capital, alargando la vida media de la deuda a más de cinco años. Asimismo, la generación de caja durante el año ha permitido reducir la deuda neta de la compañía en un 11% respecto a diciembre de 2018 (excluyendo el impacto de la NIIF 16) hasta los 2.746 millones de euros. El ratio deuda neta/Ebitda se ha situado en 1,4x; cuatro décimas inferior al del cierre de 2018 (1,8x).

Las inversiones durante este periodo han ascendido a 924 millones de euros y el flujo de caja libre fue de 1.152 millones de euros (antes del pago de intereses y dividendos). La compañía ha realizado un importante esfuerzo inversor relacionado con el desarrollo de los campos de producción de crudo en Abu Dabi, así como proyectos en el área de refino destinados a la optimización de las refinerías.

En 2019, el precio del crudo Brent se ha situado en una cotización media de 64,3 dólares/barril, un 9% inferior a los 71,0 dólares/barril de 2018. Por otro lado, el margen de refino (VAR) se ha reducido hasta los 4,3 dólares/barril en 2019 desde los 6,1 dólares del año anterior.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación