Las regiones del PP piden fondos sin condiciones a Hacienda

Galicia, Castilla y León, Madrid, Andalucía, Murcia y Ceuta urgen a reunirse con Montero

ministra de Hacienda, María Jesús Montero la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado en febrero MAYA BALANYA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vigilancia de Hacienda sobre las comunidades autónomas y sus mecanismos de financiación es una minirréplica de la existente entre la Unión Europea y los propios estados miembros. Por ello, después de que el Eurogrupo concediera la semana pasada a los estados miembros financiación sin condiciones siempre que fuera para luchar contra el coronavirus, las comunidades gobernadas por el PP pidieron ayer al Ministerio que hiciera lo propio con ellas, es decir, que desplegara «un fondo no reembolsable adicional a los recursos procedentes del Sistema de Financiación Autonómica».

Así figura en la misiva que los consejeros del ramo de Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia, Castilla y León, además de la ciudad autónoma de Ceuta , remitieron a la ministra María Jesús Montero. Al igual que la Comisión Europea ha suspendido las reglas fiscales de déficit, regla de gasto y deuda para los estados, las regiones reclaman a Hacienda que excluya el gasto destinado al coronavirus de estos corsés. Precisamente, ayer los alcaldes de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Murcia y Málaga también le pidieron en una carta conjunta a Hacienda relajar la regla de gasto para así poder reinvertir el superávit en luchar contra el coronavirus. De hecho, las comunidades del PP reclaman «movilizar de manera coordinada todos los ahorros públicos acumulados por las administraciones, especialmente en el ámbito local».

Agilizar los fondos europeos

Junto a ello reclaman acogerse con celeridad a los mecanismos que prevé Europa y que lleguen a las regiones «para paliar los efectos de la pandemia» , señalan.

Desde Hacienda recuerdan que el Ministerio está repartiendo a las comunidades unas entregas a cuenta con la previsión de recaudación anterior a la crisis , que no se va a cumplir, por lo que los recursos con los que están contando ya son mayores a los que les corresponde. Las comunidades recibirán así 115.887 millones, es decir, 7.906 más que el año pasado pese a que los ingresos van a desplomarse este año. Aún así, Moody’s auguró ayer que el déficit autonómico del 0,5% del PIB de 2019 se disparará a una horquilla que baila entre el 1,7% y el 2,8% , con la deuda subiendo en 5.000 millones a los 300.000.

Las regiones populares reclaman los 2.500 millones de euros adeudados de la liquidación de IVA procedente de 2017 que se les debió pagar el año pasado y que finalmente no se transfirió. Y también solicitan los fondos correspondientes a las políticas activas de empleo, que el Gobierno de forma unilateral decidió anular hace unas semanas.

«El esfuerzo presupuestario derivado de esta doble crisis carece de precedentes», reclaman las comunidades autónomas, que tienen transferida la Sanidad. Por ejemplo, el consejero madrileño, Javier Lasquetty, cifra en 2.000 millones el gasto extra en la región por el coronavirus al contratar a 10.000 sanitarios, comprar protección y dar ayudas a pymes y autónomos.

Por ello, las comunidades piden reunirse con la ministra en un Consejo de Política Fiscal y Financiera , con todos los consejeros autonómicos del ramo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación