Los técnicos del Ministerio de Hacienda recuerdan que el aplazamiento fiscal excluye a las grandes empresas

Gestha destaca que tendrá un impacto económico «relativo», ya que tampoco afecta a casi 200.000 pequeñas empresas que facturan entre 600.000 y seis millones de euros al año

ERNESTO AGUDO

ABC

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han estimado este martes que la ampliación del plazo de la declaración trimestral de impuestos (IVA, IRPF y fraccionamiento del Impuesto de Sociedades), que se prorroga del 20 de abril al 20 de mayo, afectará al 32% del ingreso correspondiente al mes de abril y cuyo impacto, desde el Gobierno, se ha estimado en 3.558 millones de euros . En concreto, los beneficiados serán los 3,2 millones de autónomos y casi 220.000 microempresas cuya facturación sea inferior a 600.000 euros anuales.

Desde Gestha han explicado que el impacto económico será «relativo» porque el aplazamiento tampoco no afecta «a las obligaciones tributarias de las grandes empresas , cuyos plazos terminan el próximo 20 de abril para los pagos fraccionados o impuestos como los que reacen sobre las primas de seguros , los especiales de fabricación, la electricidad, el carbón u otros medioambientales». En esta línea, han añadido que también tendrían que declarar el IVA el 30 de abril.

Pero, ¿qué empresas quedan al margen de esta ampliación de plazos? Las casi 200.000 pequeñas empresas que facturan entre 600.000 y seis millones de euros al año. Estas tendrán que presentar sus declaraciones dentro de los plazos establecidos hasta el 20 de abril o el 30 de abril, dependiendo del tipo de tributo.

En palabras del secretario general de Gestha, José María Mollinedo, «se trata de una medida positiva. Esperamos que en los próximos Consejos de Ministros sea complementada con la posibilidad de renunciar al sistema de módulos para tributar por el de estimación directa simplificada». También han propuestos otras modificaciones en el Impuesto de Sociedades, del que aseguran que está un 47% por debajo de lo logrado en 2007 con el ánimo de evitar la elusión fiscal de grandes multinacionales y conglomerados internacionales. «Y es que las armas fiscales resultarán determinantes para luchar contra los efectos económicos que la crisis del coronavirus tendrá en el tejido social y empresarial», ha concluido Mollinedo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación