Declaración de la Renta
Hacienda prevé recaudar 2.113 millones en la campaña de la Renta 2019
Este año y en plena crisis del coronavirus, Hacienda prevé recaudar 2.113 millones en la campaña de la Renta, que empezó con normalidad el 1 de abril del 2020
Calendario de la campaña de la renta 2020
Renta 2019 - 2020: los diez consejos de los técnicos de Hacienda
La campaña de la Renta más controvertida de los últimos años arrancó ayer para 20 millones de españoles en pleno confinamiento y ante la incertidumbre de la crisis del coronavirus. Las circunstancias del encierro se tradujeron ayer en un alud de declaraciones hasta las 19.00 horas de ayer, con más de 820.000, un 37% más que el primer día de campaña del año pasado a la misma hora. No obstante, la Agencia Tributaria continúa con las oficinas de atención presencial temporalmente cerradas y la duda es si para mayo podrá abrirlas.
Tres meses para hacer la declaración de la renta
Del 1 de abril al 30 de junio
Hacienda no cambia el plazo para presentar la declaración de la Renta , pese a las peticiones de los técnicos de Hacienda de Gestha de imitar a Álava y Guipúzcoa y ampliarlo a septiembre, para asegurar la atención presencial. Por el momento no será así y la campaña acabará como estaba previsto el 30 de junio , arrancando la atención en oficina el 13 de mayo, de forma que desde el 5 del mismo mes se puede pedir cita por teléfono. Hasta entonces, s e puede hacer por internet y solicitar desde el 5 de mayo que la Agencia Tributaria le ayude por teléfono con el servicio telefónico «Le llamamos». Las primeras llamadas empezarán el 7 de mayo . CSIF advierte de que la emergencia sanitaria puede afectar a la prestación del servicio y a la atención a los usuarios, aunque confían en que se puedan mantener los plazos de devolución. Hacienda así lo defiende.
Novedades de la renta 2019 - 2020
Límites a los que tienen varios pagadores
Entre las escasas novedades de este año destaca el hecho de que, salvo que se obtengan otras rentas, el límite de los rendimientos del trabajo para no estar obligado a declarar se eleva a 14.000 euros cuando procedan de más de un pagador , frente a los 12.643 del año anterior. Para los que han tenido un pagador, se mantiene el umbral de 22.000 euros. Además, la Agencia Tributaria remitirá mensajes en su borrador de la Renta en web a 1.560.000 arrendadores incitándoles a que tributen por las viviendas que tienen alquiladas.
Para el caso de arrendadores, este año como novedad se solicita u n mayor desglose de gastos y se les ofrece la posibilidad de identificar voluntariamente el NIF del proveedor de cada bien o servicio que ha generado el gasto, lo que permite agilizar, en su caso, la tramitación de la devolución. Además, enviará 66.000 requerimientos por operaciones con criptomonedas -el año pasado fueron cuatro veces menos, 14.700- y otros 2.320.000 avisos a contribuyentes para que no se les «olvide» incluir las rentas de otros países (en 2019 remitió 2.320.000 mensajes).
Asimismo, la Agencia Tributaria permite cambiar de dispositivo al rellenar la declaración manteniendo el usuario y los avisos, además de unificar la información de usos de inmuebles e incluir un mayor desglose de los conceptos por actividades económicas.
Devoluciones de la Renta 2019
La Agencia Tributaria empezará este viernes
Desde mañana, la Agencia Tributaria devolverá 10.686 millones de euros (un 1,5% menos frente a hace un año) a 14.565.000 contribuyentes en la campaña de la Renta que comienza hoy. Eso sí, más de cinco millones de ciudadanos ingresarán 12.796 millones de euros (un 6,5% más) al Fisco al hacer su declaración, por lo que el resultado será favorable: Hacienda prevé que recaudará 2.113 millones más de los que devolverá, todo un aumento frente a los 1.152 millones del año pasado. Por ello, a los que le sale a devolver les conviene presentarla cuanto antes para disponer de la liquidez. Sin embargo, los que tengan que ingresar pueden agotar los plazos y así retrasarán el momento del pago a Hacienda.
Noticias relacionadas